BBVA: repunte de actividad económica peruana será moderado en el cuarto trimestre
La entidad, precisó que a la fecha, los indicadores disponibles presentan resultados mixtos.
Lima. El BBVA Research señaló que el "rebote" de la actividad económica peruana será moderado en el último trimestre de este año, a la luz de los indicadores adelantados disponibles, que indican que el Producto Bruto Interno (PBI) se mantendría cerca de su nivel potencial.
Precisó que a la fecha, los indicadores disponibles presentan resultados mixtos. Por un lado, en noviembre el crédito siguió expandiéndose en alrededor de 14% y algunos indicadores de producción, como nivel de ventas y órdenes de compra, fueron superiores a los de septiembre.
Asimismo, la importación de bienes de capital muestran una recuperación con un crecimiento cercano al 4% en los dos últimos meses y la pesca tendrá el soporte de cuotas más altas en la temporada noviembre-enero.
Por otro, la electricidad se expandió 7,6% en octubre, pero se desaceleró a 5% en noviembre y viene creciendo a un ritmo similar en la primera quincena de diciembre.
Además, el bajo crecimiento de la inversión pública cercano a 1% y de los despachos de cemento de 0,6 el mes pasado anticipan una desaceleración de la construcción.
Asimismo, indicó que el crecimiento de la actividad económica en octubre que fue de 5,4%, está en línea con lo esperado, ya que según el BBVA sería de 5,3% y Latin Focus Consensus Forecast 5,2%.
"Este resultado es el más alto desde abril, lo que se explica por mayor impulso de casi todos los sectores; en particular, los primarios y las actividades comerciales y de servicios", recalcó.
Indicó que en octubre, todos los sectores; excepto la manufactura, que también tuvo un resultado positivo; crecieron por encima del mes previo.
Además, destacó la recuperación de los sectores primarios, que registraron una expansión cercana a cinco por ciento, después de haber mostrado estancamiento en setiembre.
En particular, sobresalió la producción minera metálica (8,4%), debido a la mayor producción de hierro, cobre y zinc. Además, el comercio (6,4%) y los servicios (excluyendo impuestos) crecieron 6,4% (en ambos casos), lo que reflejaría una evolución favorable de la demanda interna.
Remarcó que la Manufactura anotó un crecimiento positivo por segundo mes consecutivo, lo que se explica por el buen momento de la fabricación de bienes intermedios orientados a la construcción y los bienes de capital vinculados a la provisión eléctrica.