Cámaras empresariales de Brasil y Venezuela sellan acuerdo
El acuerdo busca incentivar el crecimiento de la inversión y participación de los empresarios de ambas naciones en el Mercosur, que incluye los mercados de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Caracas, Xinhua. La Cámara Venezolana de Empresarios e Industriales del Mercosur (Cavemin) y la Cámara de Comercio y Unión Latinoamericana de Brasil firmaron este miércoles un convenio, el cual busca incentivar la participación de los empresarios de ambas naciones en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
El acuerdo busca incentivar el crecimiento de la inversión y participación de los empresarios de ambas naciones en el Mercosur, que incluye los mercados de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El presidente de Cavemin, Deulín Faneite, señaló que este acuerdo constituye un paso más "para concretar los lazos de hermandad, de crecimiento conjunto y de una relación fundamentada en principios de orden moral y legal.
"La cámara brasilera nos ha demostrado que es una organización seria, responsable y altamente comprometida para poder seguir incentivando la inversión", agregó.
Por su parte el representante brasileño, Hernán Diehl Dodds, dijo que el convenio fomentará la colaboración de los empresarios de Brasil y Venezuela en distintas áreas de interés conjunta y en la captación de oportunidades de negocio.
"Hemos establecido un plan de trabajo para atender las necesidades del área fronteriza con Brasil y estamos trabajando para identificar cuales son los productos que precisa exportar Venezuela para equilibrar la balanza comercial", explicó.
Ambas partes estudian la posibilidad de lograr un acuerdo entre el Estado venezolano y el Banco de Brasil para incorporar en el país una modalidad de crédito, con el fin de apoyar a los pequeños empresarios.
"La idea es replicar la política de créditos que se les otorga en Brasil a aquellos pequeños industriales que facturan menos de 600 millones de reales (US$300 millones) por año, con el objeto de incentivar su capacidad de exportación", indicó.
"En el caso de los productores venezolanos, este financiamiento se haría extensivo a través de Banco de Venezuela", agregó Diehl Dodds.