Chile: sector comercio acumula cerca de 100.000 despidos desde diciembre a marzo
Ante las últimas cifras entregadas por la Dirección del Trabajo, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile expresó su preocupación por el alza en los despidos en estos sectores en los últimos meses y el fuerte incremento de los ocupados informales que esto conlleva.

Santiago. Desde el estallido social de octubre, el Sector Comercio y Actividades de alojamiento y de servicio de comidas en Chile se han visto fuertemente golpeados. En el último trimestre ambos sectores marcaron fuertes caídas en sus ventas y ya se comenzaron a ver las repercusiones en los empleos.
A esto se suma la crisis sanitaria que atraviesa el país, la cual viene a dar un segundo golpe a ambos sectores que concentran más de dos millones ocupados, lo que representa un 23% de los ocupados del país.
Ante este difícil escenario, la Dirección del Trabajo dio a conocer las últimas cifras de cartas de despidos, con un total de 299.518 desincorporaciones en marzo, donde el sector comercio concentra un 9,9% del total, con 29.719 desvinculaciones, y evidenciando una fuerte alza de 47,9% respecto a igual mes del año anterior, y desde septiembre a marzo ya acumula cerca de 100.000 despidos.
Por su parte, actividades de alojamiento y de servicio de comidas marcó un alza de 93,9% anual en los despidos de marzo dando cuenta de la difícil situación que vive el sector, donde muchos actores están imposibilitados de abrir.
Esto varía claramente según tamaño de la empresa, donde en las más grandes el 16% de sus trabajadores podrían ser desvinculados versus las mipymes, donde un 24% de los empleados serían desvinculados producto de esta crisis.
Silva agrega que “las desvinculaciones han llevado a un incremento de la informalidad en el sector comercio, la cual ha aumentado fuertemente producto del desempleo, con un alza de 10,8% en el trimestre móvil diciembre-febrero, lo que significa 53.143 informales más en el sector que hace un año, y dada las últimas cifras de la Dirección del Trabajo continuaremos viendo alzas de dos dígitos en la informalidad del sector. Esto da cuenta de un cambio en la composición de los ocupados de formales a informales, atenuando las cifras de desempleo, pero que da cuenta de un grave problema ya que crecen empleos precarios e inestables, de bajos salarios, sin contratos ni cotizaciones y de baja productividad”.