China se queda con pocas opciones para contraatacar en la guerra comercial, mientras EE.UU. aumenta la presión
Los líderes chinos están presionando para sellar un acuerdo y evitar una prolongada guerra comercial que podría atascar el desarrollo económico a largo plazo de China. Pero Pekín es consciente de una posible reacción nacionalista si se considera que concede demasiado a Washington.

Beijing. China se está quedando sin opciones para contraatacar a Estados Unidos sin perjudicar sus propios intereses, mientras Washington intensifica la presión sobre Pekín para corregir los desequilibrios comerciales en un desafío al modelo económico dirigido por el Estado chino.
China dijo esta semana que impondría aranceles más altos en la mayoría de las importaciones de EE.UU. en una lista revisada de US$60.000 millones. Esa es una lista mucho más corta en comparación con los US$200.000 millones de productos chinos en los que Washington ha subido los aranceles.
Washington también ha aumentado el calor en otros frentes, desde apuntar a firmas de tecnología de China como Huawei y ZTE hasta enviar buques de guerra a través del Estrecho estratégico de Taiwán.
A medida que aumenta la presión, los líderes chinos están presionando para sellar un acuerdo y evitar una prolongada guerra comercial que podría atascar el desarrollo económico a largo plazo de China, según personas familiarizadas con el asunto.
Pero Pekín es consciente de una posible reacción nacionalista si se considera que concede demasiado a Washington.
De acuerdo con las demandas estadounidenses de poner fin a los subsidios y los recortes fiscales para las empresas estatales y los sectores estratégicos, también se anularía el modelo económico del gobierno chino y se debilitaría el control del Partido Comunista sobre la economía.
"Todavía tenemos municiones, pero es posible que no las utilicemos todas", dijo un experto en políticas, que no se identificó debido a la delicadeza del asunto.
"El propósito es llegar a un acuerdo aceptable para ambas partes", dijo.
La Oficina de Información del Consejo de Estado, el ministerio de finanzas y el ministerio de comercio no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
De las opciones de represalia disponibles para China, ninguna viene sin riesgos potenciales.
Restringir las importaciones de EE.UU. Desde julio del año pasado, China ha impuesto tarifas de represalia adicionales acumulativas de hasta el 25% sobre unos US$110.000 millones estadounidenses.
Según los datos de comercio de la Oficina del Censo de EE.UU. de 2018, China solo tendría unos US$10.000 millones en productos estadounidenses, como el petróleo crudo y los grandes aviones, a los que se les impondrían impuestos en represalia por cualquier arancel futuro.
Trump ha pedido a las empresas estadounidenses que trasladen la producción a Estados Unidos.
“Las ramificaciones a medio y largo plazo en las cadenas de suministro están siendo subestimadas profundamente. Me preocuparía mucho si fuera China", dijo recientemente a periodistas en Pekín, Robert Lawrence, un miembro no residente del Instituto Peterson de Economía Internacional, donde un grupo de expertos se reunió con altos funcionarios chinos.
Después de que las negociaciones comerciales chocaron contra un muro la semana pasada y llevaron a la imposición de nuevas tarifas, los medios estatales chinos aumentaron la retórica nacionalista y prometieron que China no será intimidada.
Pero los analistas dicen que Beijing, al menos por el momento, está tratando de evitar que la guerra comercial se filtre hacia la arena política más grande.
"No creo que lo vean como en su interés, y están preocupados de que el antiamericanismo se convierta en un antirregistro muy rápido", dijo Green.