Conozca cómo se movió la confianza del consumidor en A. Latina en el primer trimestre
Los principales hallazgos de la encuesta realizada por Nielsen, señalan que Perú baja dos puntos, Colombia se mantiene estable, Brasil baja considerablemente (7 puntos), Chile sube 6 puntos ubicándose en 87%.
La confianza del consumidor en Latinoamérica se ubicó en 86 puntos en el primer trimestre de 2015, bajando dos puntos en comparación con el trimestre anterior (último de 2014) y disminuyendo 4 puntos a lo largo del último año, de acuerdo al más reciente reporte mundial del Índice de Confianza del Consumidor de Nielsen, líder global en proveer información y medición de lo que los consumidores ven y compran.
[[wysiwyg_imageupload:5869:]]
Los principales hallazgos de la encuesta, realizada vía online, señalan que Perú baja dos puntos, Colombia se mantiene estable, Brasil baja considerablemente (7 puntos), Chile sube 6 puntos ubicándose en 87%, México sube un punto manteniéndose relativamente estable a lo largo del último año, Argentina subió 8 puntos es su porcentaje más alto en el último año.
Indicadores relevantes sobre la economía y el trabajo
En relación con las percepciones de trabajo en América Latina, el 25% de los encuestados consideran que van mal, el 47% no tan bien, el 24% bien y solo el 3% considera que son excelentes.
Los países con mayor sentimiento negativo en términos de percepción laboral son Brasil con el 30% y Venezuela con un 37%. En México el 54% considera que no va tan bien, y en Venezuela el 47% considera que no están tan bien.
[[wysiwyg_imageupload:5870:]]
El sentimiento negativo se incrementó 7 puntos en el último año y viene en tendencia al alza, al igual que el no tan bien que subió 2 puntos en el último año. El sentimiento positivo baja 9 puntos en el último año pasando de 33 a 24%.
En cuanto a finanzas personales el 6% considera que van mal, el 34% no tan bien, el 47% bien y el 6% excelente. Las percepciones sobre si es o no un mal tiempo para conseguir las cosas que se necesitan en los próximos 12 meses, reflejan un sentimiento más pesimista: el 17% considera que es mal tiempo, el 47% considera que no es tan buen tiempo, el 32% señala que es bueno y el 4% manifiesta que es excelente. Los países que más influyen en este aspecto negativo son Venezuela 84%, Argentina 75%, aunque todos tienen un sentimiento negativo superior al 50%.
Las mayores preocupaciones de los latinoamericanos son la economía, tener un trabajo seguro, el crimen, y la salud. En la mayoría de los países, estos son los aspectos que predominan y preocupan a los encuestados.
[[wysiwyg_imageupload:5871:]]
La mayoría de los latinos usan el efectivo sobrante en ahorro que sigue incrementándose (37%), el pago de deuda que crece 5 puntos (33%), entretenimiento fuera de casa (32%), nueva ropa (27%) y vacaciones y festividades (27%).
Un 78% considera que sus países están en recesión económica, sentimiento que ha aumentado en el último año subiendo 11 puntos. Solo el 16% son optimistas sobre si el siguiente año se estará fuera de recesión. Un 53% piensa que esta condición persistirá durante el próximo año.