Conozca que país de la Alianza del Pacífico tiene la clase media mejor remunerada
Este segmento de la población creció 50% en América Latina durante la última década, y en la actualidad representa el 30% de la población.
Santiago, Xinhua. La clase media de Chile gana un promedio de US$33,2 diarios por trabajador, según un estudio del Banco Mundial (BM), divulgado este lunes en Santiago.
El estudio señala que entre los países de la Alianza del Pacífico, (México, Chile, Colombia y Perú) y Brasil, la clase media chilena es la que más dinero gana al día, recibiendo casi el doble que los trabajadores colombianos.
En Brasil, ese sector devenga US$26,2 por día; México, US$19,9; Perú, US$18,1, y Colombia, US$17,1.
El crecimiento más rápido de la región se presentó en Brasil, en donde la clase media tuvo un aumento de 40%.
En Colombia, este porcentaje también creció en la última década y la clase media aumentó en 50%.
Costa Rica, Chile y Perú se mantienen como los países donde la clase media predomina y en México la variación fue positiva, desde comienzos del siglo, se incrementó en 17%.
Este segmento de la población creció 50% en América Latina durante la última década, y en la actualidad representa el 30% de la población, lo cual ha generado que el número de personas pobres se reduzca en 70 millones de personas.
De acuerdo con el BM, "el aumento de la clase media, se ha producido por el crecimiento económicoque ha tenido la región, reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB), de cada país y a la generación de empleo".
No obstante, este último aspecto es uno de los factores que hay que revisar detenidamente ya que el desempleo ha disminuido, en algunos casos, pero gracias al aumento de la informalidad.
Para que una familia de cuatro personas en América Latina sea catalogada de clase media, sus ingresos anuales deben oscilar entre US$14.600 y US$73.000.
Aunque las familias no tienen las mismas similitudes en todos los países, comparten rasgos como el de que las cabezas de hogar tienen más años de escolaridad que los de clases pobres o vulnerables, y además, tienen trabajos estables.