Costa Rica: una de cada 25 leyes aprobadas en 63 años fue para exonerar impuestos
“El uso de exoneraciones fiscales como herramienta de política pública ha sido una práctica frecuente en la historia económica de Costa Rica, independientemente del estilo de desarrollo imperante en los años considerados”, según el último informe del Estado de la Nación.
De acuerdo con el último informe del Estado de la Nación, denominado Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, de cada 25 leyes aprobadas en los últimos 63 años, una fue para exonerar a algún sector del pago de impuestos.
Por ejemplo, la flota pesquera, la Cruz Roja, los centros de ayuda, los vehículos en rifa y algunas obras municipales, entre otros sectores, fueron incluidos en una lista de 340 leyes aprobadas entre 1950 y 2013 para librarlos de algún tipo de tributo.
“El uso de exoneraciones fiscales como herramienta de política pública ha sido una práctica frecuente en la historia económica de Costa Rica, independientemente del estilo de desarrollo imperante en los años considerados”, señala el citado informe.
El estudio indica también, sin embargo, que en las últimas décadas la práctica se ha reducido y ha aumentado el tiempo que demora la Asamblea Legislativa en aprobar leyes de ese tipo, consigna La Nación.
Otro hallazgo del análisis fue que el 53% de las leyes registradas en dicho período no contiene ningún tipo de regulación o control, de modo que solo indica qué se exonera. Algunas, incluso, no precisan la vigencia de la exoneración.
Pero el dato más alarmante fue el del costo económico que representa para Costa Rica el librar, por medio de esas 340 leyes, a diversos sectores del pago de impuestos.
La primera estimación de ese costo la hizo, en agosto de 2011, el Programa de Estudios Fiscales de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional y la Dirección de Hacienda. En ese momento se estimó que el monto ascendía al 5.8 % del Producto Interno Bruto.
Es decir, un porcentaje que supera al del déficit fiscal que es de 5 %.
En opinión de Hacienda el número de exoneraciones es elevado: “El Ministerio de Hacienda ha expuesto en muchas ocasiones que existe un número elevado de regímenes exoneratorios, los cuales no necesariamente han pasado por un filtro de costo-beneficio”, sentenció Álvaro Ramos, viceministro de Ingresos de la referida cartera.