Déficit en la cuenta corriente de Brasil bordea los US$3.900M en septiembre
La mayor economía de Latinoamérica ha estado luchando por contener la rápida apreciación de la moneda local, el real.
Brasilia. Brasil registró un déficit en su cuenta corriente mayor a lo esperado en septiembre, debido a que la fortaleza del real estimuló a las compañías a importar más bienes desde el extranjero y a los brasileños a gastar más en el exterior, según cifras oficiales divulgadas este lunes.
El déficit en la cuenta corriente se amplió a US$3.900 millones el mes pasado, frente a un saldo negativo de US$2.450 millones en septiembre del 2009.
Se esperaba que el país anotara un déficit de US$3.700 millones, según la mediana de las previsiones de 11 analistas consultados por Reuters, cuyas estimaciones oscilaron entre un saldo negativo de US$2.900 y de US$4.100 millones.
La mayor economía de Latinoamérica ha estado luchando por contener la rápida apreciación de la moneda local, el real.
La moneda se ha valorizado casi un 6% desde fines de junio.
En los 12 meses hasta septiembre, el déficit de la cuenta corriente de Brasil fue equivalente a un 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a un 2,32% del PIB en los 12 meses hasta agosto.
Brasil atrajo US$5.390 millones en inversión extranjera directa el mes pasado, agregó el Banco Central.
Para octubre, se proyecta un déficit de la cuenta corriente de US$3.800 millones , dijo Altamir Lopes, director de investigación económica del Banco Central.
En cuanto a la inversión extranjera directa, el banco prevé que llegue a US$5.000 millones este mes, agregó Lopes.