Déficit fiscal de Uruguay baja a 1,9% del PIB
La baja de julio respondió a un incremento en los ingresos del sector público no financiero de 0,2 puntos que totalizó el 30,2% del PIB, a raíz de una mayor recaudación impositiva y de la seguridad social.
El déficit fiscal de Uruguay cayó a 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB) el año móvil con cierre en julio, frente a 2,0% en junio, según datos del ministerio de Economía y Finanzas difundidos este sábado por la prensa local.
En consecuencia, el saldo en rojo retomó la tendencia negativa registrada entre marzo y mayo (en febrero se situaba en 2,8%) después de exhibir estabilidad en junio.
La baja de julio respondió a un incremento en los ingresos del sector público no financiero de 0,2 puntos que totalizó el 30,2% del PIB, a raíz de una mayor recaudación impositiva y de la seguridad social. Los gastos primarios corrientes del gobierno central (sin considerar la seguridad social), en tanto, se mantuvieron en 26,3% del PIB mientras los egresos por inversiones aumentaron 0,1%.
El desequilibrio de las cuentas públicas a julio se calculó en el equivalente a US$966 millones.
A su vez, el resultado primario (antes del pago de deuda) del sector público exhibió un superávit por quinto mes consecutivo al ascender a US$514 millones.
El resultado de junio está alineado con la meta del gobierno de finalizar 2013 con un déficit de 2,1%.
Uruguay cerró 2012 con un saldo en rojo de 2,8%, el nivel más alto desde 2003, convirtiéndose en una de las preocupaciones del gobierno del presidente José Mujica.
Para el ministerio de Economía, buena parte de ese déficit respondió a "factores de carácter extraordinario" como un sobrecosto energético a raíz de una sequía y transferencias especiales del Estado.