Dinámica del mercado laboral sostiene fortaleza del consumo en Perú, afirma Credit Suisse
"El hecho de que la inflación subyacente permanezca por encima del límite superior del rango meta inflacionario del Banco Central de Reserva (BCR) refleja la fortaleza del consumo, que ha sido sostenido gracias a la dinámica del robusto mercado laboral", indicó.
La dinámica del mercado laboral en el Perú sostiene la fortaleza del consumo en el país, en un contexto en el que mejoran las expectativas empresariales sobre la economía, señaló hoy el banco de inversión Credit Suisse.
"El hecho de que la inflación subyacente permanezca por encima del límite superior del rango meta inflacionario del Banco Central de Reserva (BCR) refleja la fortaleza del consumo, que ha sido sostenido gracias a la dinámica del robusto mercado laboral", indicó.
En ese sentido, manifestó que las importaciones han seguido creciendo en los últimos meses, aunque a un ritmo más lento.
"Esto refleja el contraste existente entre la fortaleza de la demanda interna y el frente externo", sostuvo a través de su reporte diario de mercados emergentes.
Anotó que el BCR dio a conocer hace unos días los resultados de su encuesta de confianza empresarial, la misma que mostró una mejora de las expectativas sobre la economía en los próximos tres meses.
El empleo en Lima Metropolitana creció 2.7% entre agosto y octubre de 2013, impulsado por el dinamismo de los sectores Servicios, Comercio, y Construcción, informó en la víspera el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Por su parte, el BBVA Research afirmó que el desempleo en Lima Metropolitana está en niveles "mínimos" y el empleo adecuado crece a buen ritmo, lo que anticipa un buen desempeño del consumo.
De otro lado, el banco de inversión estimó que la inflación sería de 2.6% a finales de 2014, en línea con el pronóstico promedio de los agentes económicos encuestados por el ente emisor.
Credit Suisse previó que si bien la balanza comercial registró un superávit de 5.3% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2011 y 2.3% en el 2012, sería deficitaria en el 2013 y 2014.
Por otra parte, resaltó que la última encuesta de Pulso Perú muestra una recuperación en la aprobación del presidente Ollanta Humala a 35%en noviembre, desde un nivel anterior de 30% en octubre.
"Este es el primer aumento en los índices de aprobación del presidente Humala después de seis meses de caídas constantes, desde un máximo de 60% en abril", observó.
Finalmente, destacó que el índice de aprobación de la esposa del presidente, Nadine Heredia, siguió aumentando y llegó a 47% en noviembre desde 42% en octubre.