Economía peruana creció 3%, el menor ritmo trimestral desde 2015
La tasa de crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) es la más baja desde el primer trimestre del 2015, cuando la economía creció un 1,9%.
La economía peruana creció un 3% interanual en el cuarto trimestre del año pasado, golpeada por una caída de las inversiones que fue compensada por mayores exportaciones mineras, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La tasa de crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) es la más baja desde el primer trimestre del 2015, cuando la economía creció un 1,9%.
La cifra está además por debajo del crecimiento del 4,7% del mismo periodo del 2015 y del 4,4% registrado en el tercer trimestre del año pasado.
La economía peruana creció un 3,9% en el 2016, una de las tasas más altas de Latinoamérica, impulsada por un repunte de la producción de cobre que compensó la caída de los sectores vinculados a la demanda interna.
El INEI explicó que la inversión se contrajo un 6,1% en el cuarto trimestre debido que la actividad de la construcción disminuyó un 9,2%. Las compras de maquinaria y equipo cayeron un 0,9%.
La inversión pública cayó en el cuarto trimestre un 14,6% y la privada bajó un 3,5%, detalló el informe del INEI.
Sin embargo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 12,3% en el cuarto trimestre, lideradas por los envíos mineros y de gas natural que crecieron un 39,5% y 83,7% respectivamente, agregó el INEI.
Perú es un importante productor mundial de metales y sus exportaciones mineras representan el 60% de sus envíos al exterior.