Empresarios peruanos vinculan desarrollo e inclusión social a industrialización
Luis Salazar, titular de la Sociedad Nacional de Industrias enfatizó que históricamente, los países que han logrado el pleno desarrollo han apostado por desarrollar sus propios sectores productivos.
Lima, Xinhua. La industrialización es un proceso clave para que Perú alcance el desarrollo y la inclusión social, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Luis Salazar, en la 15 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) que sesiona en la capital peruana.
El líder del sector empresarial peruano enfatizó que históricamente, los países que han logrado el pleno desarrollo han apostado por desarrollar sus propios sectores productivos como lo hicieron China, Japón y Corea del Sur, entre otros.
Planteó que este proceso pasa necesariamente por construir infraestructuras, establecer las normas que rigen las leyes laborales y las normas tributarias, como la bases de cualquier consolidación de los sectores productivos.
Precisó que es necesario que este proceso de desarrollo industrial sea abordado por los sectores involucrados de manera integral, teniendo en cuenta la realidad geográfica de este país, que cuenta con tres regiones naturales, costa, sierra (alta cordillera) y selva.
Las declaraciones de Salazar se registraron durante la 15 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) que inició la víspera en Lima y se prolongará hasta el 6 de diciembre.
El líder empresarial coincidió con el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien la víspera, durante la inauguración del congreso, aseguró que su país se encamina hacia el desarrollo y como parte de este objetivo promueve un Plan Nacional de Desarrollo Industrial.
También el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien participó en la inauguración instó a los representantes de los 172 países asociados en la Onudi a impulsar el desarrollo industrial como un motor para alcanzar el desarrollo sostenible, el bienestar social y la preservación del medio ambiente.
La economía peruana, considerada una de las más dinámicas de la región, creció en los últimos años a un ritmo promedio de 6% anual, y este año espera cerrar en torno al 5,5%.