España representó el 43% a junio de las inversiones extranjeras en Bolivia
De acuerdo con los datos estadísticos correspondientes al Reporte de Saldos y Flujos de Capital Privado Extranjero, la IED creció 14,1% con relación al mismo período del 2012, señala el BCB.
La Paz. Las empresas españolas participaron con el 43% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia durante el primer semestre del 2013, lo que convierte a España en la principal economía inversionista en la nación andina, informó el estatal Banco Central de Bolivia.
El informe difundido a los medios nacionales detalla que del total de IED que llegó hasta junio de este año (US$717 millones), la segunda economía emisora de inversiones fue Suecia, con el 15%.
La tercera nación fue Brasil, que representó el 8%, mientras que el resto de naciones significó el 34% en los flujos de inversión extranjera.
De acuerdo con los datos estadísticos correspondientes al Reporte de Saldos y Flujos de Capital Privado Extranjero, la IED creció 14,1% con relación al mismo período del 2012, señala el BCB.
Por montos, España aportó US$415 millones, Suecia US$142 millones y Brasil US$81 millones.
Por rubros, el flujo de Inversión Extranjera Directa bruta del primer semestre de 2013 se concentró principalmente en hidrocarburos, con US$638 millones, seguido por la industria manufacturera, con US$185 millones.
El reporte del Banco Central de Bolivia explica que las áreas de transporte, almacenamiento y comunicaciones sumaron US$44 millones en inversiones extrenjeras.
Los tres sectores juntos significan una participación de 90,2% del total de la Inversión Extranjera bruta.
El informe destaca que la IED proveniente de España creció 109% con relación al primer semestre de 2012, mientras que la de Suecia aumentó 37 por ciento y la de Brasil tuvo un comportamiento negativo del 32%.
Por su parte, los montos de desinversión (retiro de activos) que se explica principalmente por las amortizaciones de préstamos con empresas, alcanzaron en el mismo lapso US$246 millones.