Exportaciones peruanas a Costa Rica podrían superar los US$100 millones para el año 2015
Entre los principales productos peruanos que tendrán oportunidades en Costa Rica se cuentan los materiales y acabados para la construcción; maquinaria y sus partes; productos de la industria plástica; alimentos procesados, entre otros.
Las exportaciones peruanas a Costa Rica podrán superar los US$100 millones para el año 2015, luego que este sábado entrara en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Carlos García, indicó que el comercio entre Perú y Costa Rica ha tenido una tendencia creciente, con un ritmo de 14% desde 1994 y de 24% desde 2002, fecha en que se inician con fuerza las actividades de promoción comercial peruanas.
Dijo que a pesar de la caída de las exportaciones peruanas registrada en 2012, con ese ritmo de crecimiento se podrá superar los US$100 millones en exportaciones al cierre del 2015, logrando así que Costa Rica esté entre los 30 principales mercados de destino de Perú.
“Prácticamente todas las partidas de la industria manufacturera entran libres de aranceles por lo que se espera que el comercio se incremente a un ritmo cada vez mayor”, manifestó.
Agregó que esto se refuerza con la decisión de Costa Rica de integrarse como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, lo cual está en proceso de concretarse.
Añadió que entre los principales productos que tendrán oportunidades con Costa Rica están los materiales y acabados para la construcción, maquinaria y sus partes, productos de la industria plástica, alimentos procesados, confecciones de alta calidad, servicios, entre otros, detalló.
García destacó que Costa Rica está considerado como un país con amplias oportunidades e importante hub en el mercado centroamericano.
Además tiene un alto poder adquisitivo y se convierte en un mercado interesante para expandir las exportaciones manufactureras de las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas.