Exportaciones peruanas a EE.UU. crecieron 20% a octubre
Los productos tradicionales crecieron 35,7% en los primeros diez meses del año, y los principales envíos fueron los minerales (oro y plata), seguido de gasolina, y el subsector agro tradicional, que cayó en -30,7% por los menores envíos de café.
Lima. Las exportaciones peruanas a Estados Unidos ascendieron a US$6.063,5 millones entre enero y octubre del 2013, lo que implicó un aumento de 20%, impulsado por los envíos de productos tradicionales, principalmente oro, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Los productos tradicionales crecieron 35,7% en los primeros diez meses del año, y los principales envíos fueron los minerales (oro y plata), seguido de gasolina, y el subsector agro tradicional, que cayó en -30,7% por los menores envíos de café.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales retrocedieron 1,5%, pese al buen desempeño del subsector agro no tradicional que se incrementó en 10,2%, seguido de las confecciones que se recuperan lentamente en ese mercado con un incremento de 2,2%.
El tercer subsector más importante es el sidero-metalírgico que creció en 9,9%, seguido de pesca (19,3%).
El ranking de productos exportados a Estados Unidos estuvo liderado por oro, que registró un aumento de 77,3%, gasolina (12%), aceites crudos de petróleo (32,6%), plata en bruto (463,7%), y espárragos frescos (21,5%).
Le siguieron carburadores tipo queroseno (10,8%), café (-25,2%), y fosfatos de calcio natural (-29,8%), entre otros.
La Gerencia de Estudios Económicos de Adex emitió un informe sobre la lenta recuperación de la economía estadounidense y su repercusión en la demanda de productos con valor agregado, al punto que cerraron con una leve contracción a octubre.
Refirió que, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las empresas de este país están siendo muy cautelosas en cuanto a sus inversiones.
De este modo, en octubre, las órdenes de compra de bienes de capital descendieron en 1,2% por segunda vez consecutiva.
Además, a fines de noviembre se crearon 203.000 empleos en Estados Unidos, sin embargo, existe una desaceleración de la inversión en bienes de capital, que podría ser el preámbulo de un lento crecimiento general de la economía para el último trimestre del año.