Guatemala crea mecanismo para emitir certificados para exportar a la UE
La Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE), de la cartera de Economía, explicó en un comunicado que el nuevo mecanismo busca "apoyar a los exportadores guatemaltecos que deseen enviar productos a la UE".
El ministerio guatemalteco de Economía creó un mecanismo "ágil y eficiente" para emitir certificaciones a los productores locales que pretenden exportar a Europa en el marco del Acuerdo de Asociación (AdA), suscrito entre Centroamérica y la Unión Europea, informaron fuentes oficiales.
La Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE), de la cartera de Economía, explicó en un comunicado que el nuevo mecanismo busca "apoyar a los exportadores guatemaltecos que deseen enviar productos a la UE".
Además, agregó, "de apoyarles con capacitaciones sobre la obtención de los Certificados de Circulación EUR.1", necesarios para exportar a la UE según lo establecido en el AdA, cuyo pilar comercial cobro vigencia para este país centroamericano el pasado 1 de diciembre.
Los Certificados de Circulación EUR.1, son otorgados por los Gobiernos de los países que forman parte del AdA, para "amparar el origen de los productos que se exportan", de acuerdo a la información oficial.
Durante la última semana, señaló la DACE, más de un centenar e empresas guatemaltecas participaron en las jornadas de capacitación sobre los mecanismos de exportación a la UE.
Para el próximo año, la DACE tiene programadas diez jornadas de capacitación a nivel nacional, para incluir a la mayor cantidad de empresas locales interesadas en aprovechar los beneficios del AdA.
La UE es el tercer socio comercial de Guatemala después de Estados Unidos y Centroamérica, y según el Ministerio de Economía, el AdA mejorará de forma sustancial las condiciones de acceso para los bienes y servicios.
En la las exportaciones guatemaltecas al mercado europeo superan los US$700 millones anuales, y el país espera duplicar y hasta quintuplicarlas en un plazo de cinco años.
El 85% de la partidas arancelarias de Guatemala ingresarán a la UE libre de aranceles y el 15% restante llevará un proceso de desgravación negociado a un máximo de 20 años.
El Ada, que tiene los pilares comercial, de cooperación, y de diálogo político, fue suscrito por el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y la UE en junio de 2012.
El pilar comercial rige desde el 1 de agosto pasado en la UE, Honduras, Nicaragua y Panamá, desde el 1 de octubre en Costa Rica y El Salvador y desde el 1 de diciembre en Guatemala.
La vigencia de los pilares de cooperación y diálogo político depende de la ratificación legislativa en los 28 países de la UE, pues los países centroamericanos ya lo hicieron.