Huelga contra ajuste impulsado por el presidente Macri paraliza sectores claves de Argentina
La protesta de la Confederación General del Trabajo, pretende que el Gobierno de Mauricio Macri promueva aumentos salariales que compensen una inflación que superaría el 40% en 2018 y que se detengan los despidos en el sector público, entre otros aspectos.
Buenos Aires. Una huelga general de 24 horas en protesta contra el ajuste impulsado por el presidente Mauricio Macri paralizó este martes sectores clave como el transporte, la banca y la exportación de granos, en medio de la grave crisis económica que sacude a Argentina.
La protesta de la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país sudamericano, pretende que el Gobierno promueva aumentos salariales que compensen una inflación que superaría el 40% en 2018 y que se detengan los despidos en el sector público, entre otros aspectos.
La CGT, junto con otros importantes sindicatos que se adhirieron a la medida, protestaron también contra la política de endeudamiento del Gobierno, que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo acuerdo para ampliar la línea de crédito pactada en junio por US$50.000 millones, en busca de superar la inestabilidad cambiaria.
El pacto entre Argentina y el FMI podría cerrarse en los próximos días.
"No son los dirigentes, es el pueblo el que está diciendo 'basta'", dijo en una conferencia de prensa Hugo Moyano, líder del poderoso gremio de camioneros.
Docentes y empleados públicos se sumaron igualmente a una huelga que algunos sindicatos iniciaron 12 horas antes, a mediados del lunes.
La turbulencia financiera, generada por un derrumbe del peso argentino en un 50% en lo que va de este año, ha alimentado una ya alta inflación y paralizó la actividad económica, lo que derivó en un aumento del desempleo y en una profunda pérdida de poder de compra de la población.
Este martes, la renuncia del titular del banco central volvió a generar incertidumbre y el derrumbe del peso.