Inversión extranjera crece 34% en Bolivia hasta septiembre
El ente emisor presentó los datos en su informe "Avance de cifras del Reporte de la Balanza de Pagos y Posicionamiento de Inversión Internacional Enero-Septiembre de 2013".
La Paz. La inversión extranjera directa neta se situó en US$1.366 millones en los primeros nueve meses del año en Bolivia, lo que represente un 34% de crecimiento respecto al mismo período de 2012, cuando la cifra fue de US$1.017 millones, informó el Banco Central.
El ente emisor presentó los datos en su informe "Avance de cifras del Reporte de la Balanza de Pagos y Posicionamiento de Inversión Internacional Enero-Septiembre de 2013".
El reporte también establece que la inversión extranjera directa bruta fue de US$1.520 millones, mayor en US$312 millones a la registrada en los primeros nueve meses de 2012.
Los dos principales sectores beneficiados por la inversión bruta fueron hidrocarburos, en un 69,9%, y la industria, en un 16,8%.
El Gobierno del presidente Evo Morales ha ofrecido este año varias veces dar incentivos a las petroleras para que aumenten sus inversiones en exploración ante la merma de las reservas nacionales de hidrocarburos, pero esas medidas aún no se han aprobado.
La inversión extranjera directa neta representó un 4,7% del producto interior bruto (PIB) del país y la bruta, un 5,2%, en el período analizado, según las cifras oficiales.
El PIB boliviano es de cerca de US$32.000 millones.