La semana comienza en positivo para Wall Street
La actividad manufacturera de China está mostrando que las pequeñas y medianas empresas enfrentan un momento delicado que afecta al crecimiento económico y plantea la necesidad de un cambio por parte del gobierno.
Sala de Inversión. Los mercados en Estados Unidos se mueven oscilantes. Luego que la semana recién pasada cerraron en negativo, en esta jornada los números son más alentadores. Así el industrial Dow Jones lidera las alzas con un repunte de 0,41%, seguido del S&P 500 que gana 0,10%. Al contrario, el Nasdaq cede un leve 0,05%.
La actividad manufacturera de China está mostrando que las pequeñas y medianas empresas enfrentan un momento delicado que afecta al crecimiento económico y plantea la necesidad de un cambio por parte del gobierno. El índice PMI oficial subió a 50,8 puntos en mayo desde los 50,6 puntos del mes anterior. Sin embargo, el subíndice de las pymes del sector se contrajo en mayo a 47,3 puntos desde los 47,6 puntos del mes anterior.
Recordemos que el nivel de 50 puntos es el umbral que divide el crecimiento de la contracción.
Por su parte, el índice elaborado por HSBC reveló que la actividad fabril de China se contrajo en mayo por primera vez en siete meses, como consecuencia de una moderación de la demanda interna y externa. El índice PMI del sector manufacturero cayó a 49,2 puntos, siendo este su menor nivel desde octubre del año pasado, mientras que el dato anterior fue de 50,4 puntos. Además, el dato fue inferior a la lectura preliminar de 49,6 puntos.
La revisión a la baja de este indicador revela la debilidad de la demanda interna, lo que provocó un deterioro en la actividad de fabricación. De esta manera, se suma a las evidencias de las últimas semanas de que la economía de China está perdiendo impulso.
De acuerdo con estos indicadores, el primer ministro, Li Keqiang, tiene por delante un importante desafío, que es el logro de un crecimiento sostenible, tratando de apuntalar el mercado interno y reducir la dependencia de las exportaciones y de la inversión. Dentro del país y en función de las políticas aplicadas, todavía hay un fuerte sesgo hacia las grandes empresas y las zonas costeras, mientras que el apoyo brindado a las pequeñas y medianas empresas es mínimo.
Por su parte, la actividad manufacturera de la Eurozona se contrajo menos que los estimado inicialmente, lo que podría dar sustento a las palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Darghi, quien señaló que la economía de Europa se estaría estabilizando. El índice PMI manufacturero de la Eurozona subió a 48,3 puntos desde los 46,7 puntos del mes anterior, situándose por encima de la estimación preliminar de 47,8 puntos.
En un discurso en Shanghai, Draghi dijo que las perspectivas económicas para la Eurozona son un reto, que pero que todavía confía en que se dará una recuperación en la segunda mitad de este año. En este sentido resaltó que las políticas monetaria acomodaticia y el crecimiento de las exportaciones serán los impulsores de la recuperación.
Por otro lado, el índice de actividad fabril de Reino Unido subió a un máximo de 14 meses, registrando una lectura de 51,3 puntos frente a un dato de 50,2 puntos del mes anterior. De acuerdo con el Gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, hay señales de que la economía de Reino Unido está recuperándose, aunque de forma moderada.
En el mercado de divisas, el euro opera con pocos cambios y cotiza a 1,3010 dólares, mientras que el yen se aprecia ligeramente a 100,25 yenes por dólar. El oro baja 0,07% hasta 1.391,60 dólares por onza troy, mientras que el petróleo WTI sube 0,53% y cotiza a 92,46 dólares por barril.