OCDE desaconseja aumentar edad de jubilación en Chile
Mario Marcel, subdirector de gobernabilidad y desarrollo territorial, aseguró que el verdadero problema del sistema de pensiones son las lagunas que tienen los trabajadores en el pago de sus cotizaciones previsionales.
Santiago, Xinhua. El subdirector de gobernabilidad y desarrollo territorial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mario Marcel, afirmó que la solución al problema de los bajos montos de las pensiones en Chile no es aumentar la edad de jubilación, sino ajustar los montos.
En entrevista con la radio local Cooperativa, Marcel aseguró que el verdadero problema del sistema de pensiones chileno son las lagunas que tienen los trabajadores en el pago de sus cotizaciones previsionales.
Las declaraciones respondieron al plan anunciado esta semana por el presidente Sebastián Piñera de bajar la comisión que cobran las AFP y de aumentar la edad para jubilarse.
Marcel dijo que la solución es disminuir esas lagunas para solucionar el problema de los bajos montos que obtienen los trabajadores al jubilarse.
"Si calculan una vida laboral de 40 a 45 años, la gente en promedio está cotizando 25 años. O sea, (con) 25 años de cotizaciones al 10%, usted no puede financiar una pensión de 70% del ingreso por otros 25 años", sostuvo.
El economista señaló que sólo el 55% de los trabajadores hombres chilenos cotiza en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entidades privadas destinadas a recibir y reinvertir los ahorros, y que esa cifra baja aún más entre las mujeres.
El funcionario de la OCDE, de la cual Chile es miembro, señaló que es necesario pensar en cómo llenar esas lagunas que se producen, porque aumentar la edad de jubilación es insuficiente para capitalizar los ahorros acumulados.
Durante los últimos meses han surgido fuertes críticas al sistema de AFP, debido a que los montos de jubilación están muy por debajo del sueldo mínimo, además de que se observan fuertes pérdidas en los fondos de mayor riesgo, donde algunas personas decidieron poner sus ahorros para la pensión.
Esta situación ha sido abordada por los precandidatos presidenciales para las elecciones generales de noviembre de 2013, quienes han hecho todo tipo de propuestas para reformar el sistema de pensiones.