Paraguay: importadores rechazan proyecto de ley que crea el impuesto comercial
El proyectado tributo busca gravar con el 1% “ad valorem” a todas las transacciones comerciales de compraventa de mercaderías, insumos, maquinarias y servicios.
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) expresa “su completo rechazo” al proyecto de ley que crea el denominado Impuesto Comercial Departamental, a ser percibido en todos los departamentos y en la capital de la República del Paraguay. Su titular, Max Haber, enfatizó que dicha intención será sin duda un castigo más a la legalidad”.
El proyectado tributo busca gravar con el 1% “ad valorem” a todas las transacciones comerciales de compraventa de mercaderías, insumos, maquinarias y servicios. El gremio rechaza asimismo el proyecto que también crea la “tasa especial departamental”, que afecta a las importaciones y exportaciones a ser realizadas en todas las administraciones de aduanas, con el 1% del valor imponible, aplicado por la aduana en el despacho de importación o exportación de las mercaderías.
Al respecto, el presidente del CIP, Ing. Max Haber, señaló que la intención de implementar estos impuestos al sector comercial formal será “sin duda un castigo a la legalidad”, estimulando aún más la informalidad, el contrabando, etc., debido a que generará una mayor diferencia entre el costo de operar en la formalidad.
“Traerá consecuencias negativas sobre el sector, además de la inconstitucionalidad, pues claramente generará una doble tributación y sin poseer siquiera la estructura suficiente de capacidad instalada para estas recaudaciones”, aseveró.
Se restará competitividad al país
En cuanto al proyecto que grava el comercio exterior, tanto a la exportación como a las importaciones, Haber advirtió que se terminará restando competitividad al mismo país, atendiendo a que se trata de mercados que se manejan con valores referenciales y otros factores no controlados, cuando se ponen en competencia los mismos productos importados legalmente contra los productos similares que son ingresados al país en forma ilegal.
“Esto significará, categóricamente, una importante disminución de la actividad formal, disminución en la recaudación para el fisco y, por consiguiente, castigando a la población, al disponer de menos recursos tan necesarios para mejorar la salud, la educación y obras”, subrayó. El referido proyecto de ley fue impulsado por los diputados Luis Gneiting (ANR), Pedro González (PLRA), Hugo Capurro (PLRA), Modesto Salinas (PLRA) y Carlos Neuman (PLRA).
Cabe recordar al respecto que la semana pasada el presidente de turno de la Federación de la Producción la Industria y el Comercio (Feprinco), Germán Ruiz, afirmó que el Gobierno electo deberá disciplinar el gasto público, aumentar la base tributaria, reducir la evasión impositiva, sancionar una ley de responsabilidad fiscal y no favorecer el incremento de los impuestos, como el que se pretende con este proyecto.