Perú y Colombia, los países más optimistas de Sudamérica frente a la crisis económica, según estudio de BCG
Boston Consulting Group (BCG) realiza por primera vez en Sudamérica un estudio de Consumer Sentiment para los países de habla hispana. Según la investigación, el 75% de los consumidores es optimista sobre el futuro en el largo plazo.

Lima. El Covid-19 ha tenido un impacto notable en la percepción de los consumidores de Sudamérica. Si bien la mayoría de la población de Argentina (78%), Chile (59%) y Colombia (51%) señalaba que su país estaba atravesando una crisis económica antes del inicio de la pandemia, este porcentaje se incrementó entre 10 y 15 puntos en el caso de Chile, Colombia y Perú durante la contingencia actual.
Así lo refleja el estudio de Consumer Sentiment que Boston Consulting Group (BCG) ha realizado para Sudamérica.
En cambio, cuando se pregunta por el futuro a largo plazo el 75% es optimista. “De cara a los próximos cinco años, el 85% de los consumidores de Colombia y Perú y un 65% en Argentina y Chile perciben con optimismo la situación económica de sus países”, indica Sandro Marzo, managing director y socio de BCG en Colombia, y coautor de este estudio.
“Esto nos muestra las primeras señales de un contraste que se repite en otras dimensiones de consumo en la región entre las zonas norte y sur”.
La percepción económica actual, mayoritariamente negativa, se refleja en la intención de los consumidores de reducir su gasto durante 2020: 80% señalaron que quieren contraer su consumo, siendo similar en todos los países (el 81% de peruanos y colombianos; el 77% de chilenos; y el 74% de argentinos). Esta disminución neta del gasto del consumidor afecta a todas las categorías, con excepción de alimentos frescos.
“Aunque la tendencia es a reducirlo, en todas las categorías existe alrededor de un 15% de consumidores que esperan aumentar su gasto”, señala Alfonso Astudillo, socio de BCG en Chile y coautor del reporte.
“Entender esos espacios de crecimiento de consumo es fundamental para las empresas. Además, es importante subrayar que dos tercios de los consumidores que quieren realizar cambios en su gasto piensan hacerlo en volumen (aumentando o reduciendo) por sobre el precio”.
Otro de los aspectos detectados por el estudio de Consumer Sentiment para Sudamérica realizado por BCG es la importancia de las promociones para la venta. En promedio, el 75% de los consumidores de Argentina, Chile, Colombia y Perú percibe que hace sus compras en promociones con algún tipo de regularidad.
Esta tendencia de compra es alta en todas las categorías, destacando “cuidado personal y ropa” con un ~85%.
“A pesar de tener un punto de partida alto, el 40% de los encuestados indicó que espera comprar aún más en promociones durante este año”, apunta Rafael Agudo, managing director y socio de BCG en Perú.
En este complejo escenario de consumo, el reporte de BCG apunta a cuatro acciones claves para las empresas: (1) Reforzar el conocimiento del consumidor apalancado en data y analítica, (2) Diferenciarse vía pricing y construcción de marca, (3) Impulsar Customer Journeys digitales punta a punta, y (4) Redoblar esfuerzos por mayor eficiencia.
Se trata de la primera vez que Boston Consulting Group realiza un estudio de Consumer Sentiment para los países de habla hispana de Sudamérica. En concreto, se ha centrado en Argentina, Chile, Colombia y Perú, principales economías de la región. Para el mismo se realizó un estudio de campo entre enero y febrero de este año, que se complementó durante finales de marzo para recoger el impacto de la contingencia COVID (y las cuarentenas establecidas) en las perspectivas de los consumidores sudamericanos.