Bolivia y Perú tienden cerco policial en la frontera para capturar a vinculados con la violencia en Apolo
En un comunicado, la cancillería de Perú aclaró que su frontera colindante con el área de conflicto en Bolivia no fue cerrada, aunque informó que trabajan coordinadamente con las autoridades bolivianas para labores de seguridad en la zona.
Los gobiernos de Bolivia y Perú trabajan en el establecimiento de un cerco policial en ambos lados de la frontera para la captura de los responsables de los hechos de violencia en Apolo, donde el fin de semana murieron cuatro personas por herida de bala (dos militares, un policía y un médico) y 14 resultaron heridas por armas de fuego.
Según un comunicado de prensa de la cancillería del Perú, ambos gobiernos “han dispuesto establecer un cerco policial en ambos lados de la frontera, con el propósito de facilitar la captura de los responsables por los ataques perpetrados en la localidad de Apolo”. El documento, fechado el martes 22 de octubre, se encuentra publicado en la página web del ministerio de Relaciones Exteriores peruano.
Los hechos de violencia fueron registrados el sábado, día en el que perdió la vida un militar; luego, el domingo falleció un policía y el martes fueron encontrados los cuerpos sin vida de otro militar y un civil que fueron declarados desaparecidos.
El gobierno de Bolivia informó además de 14 heridos de bala, en lo que denominó una emboscada planificada por personas vinculadas al narcotráfico y con nexos en Perú.