Casi dos millones de menores brasileños trabajan en actividades peligrosas e insalubres
Pese al avance en el combate al trabajo infantil -un problema social que según cifras oficiales disminuyó de 19,6% en 1992 a 8,3% en 2011-, los números muestran que aún existe una gran cantidad de niños de 5 a 17 años que trabajan en Brasil.
De 1,56 millones a 1,97 millones de menores trabajan en actividades peligrosas e insalubres en Brasil, publicó este domingo el diario "O Globo".
Los números, calculados por especialistas a partir de los datos de la Investigación Nacional por Domicilios elaborada por el gobierno, representa casi la mitad de los 3,7 millones de menores trabajadores que hay en Brasil, país que será sede en octubre próximo, en Brasilia, de la conferencia internacional sobre infantil.
La nota de "O Globo", uno de los medios más importantes del país, indica que pese al avance en el combate al trabajo infantil -un problema social que según cifras oficiales disminuyó de 19,6% en 1992 a 8,3% en 2011-, los números muestran que aún existe una gran cantidad de niños de 5 a 17 años que trabajan en Brasil.
Según el ministro del Tribunal Superior del Trabajo (TST) y coordinador de la Comisión para Erradicar el Trabajo Infantil de la Justicia de Trabajo, Lélio Bentes, en el mundo, la proporción de menores que trabaja en las peores condiciones es del 53,5%, según la información difundida por el rotativo brasileño.
En el país sudamericano, la previsión más conservadora es que 1,5 millones de menores de 5 a 17 trabajan en campos que van del trabajo doméstico al agropecuario.
Según el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador, Brasil tiene de plazo hasta 2015 para erradicar este tipo de trabajo, algo que según los especialistas del Justicia, Ministerio Público y organizaciones no gubernamentales (ONG) consultados por "O Globo", no será alcanzado.
"No seremos capaces de lograr el objetivo. Las actividades se concentran en el sector informal, la agricultura familiar, en el trabajo infantil doméstico. Se necesitan nuevas estrategias. La Bolsa Familia ha sido una herramienta eficaz, pero sólo no puede hacerlo todo", apuntó Bentes.
El gobierno, mediante el ministerio de Desarrollo Social, asegura que la meta será alcanzada, tras las medidas para cohibir la práctica, como el aumento de las escuelas en horario integral o el programa Brasil Cariñoso, para combatir este tipo de trabajo.
La ONG Brasil Reporter hizo un extenso informe sobre las peores formas de trabajo infantil en el país, con 89 tipos de trabajo, que se describen en el Decreto Presidencial 2008.
El informe incluye el trabajo infantil en mataderos y cementerios, que fueron incluidos en las peores formas de trabajo.
La meta de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) es que el trabajo infantil sea erradicado en el mundo en 2016, aunque desde la propia entidad reconocen que no será posible.