Chile: 75% declara intención de ir a votar para elecciones de noviembre
El próximo proceso eleccionario será el primero, de carácter presidencial, que se realizará bajo el sistema de voto voluntario, que comenzó a operar en Chile durante las elecciones municipales del año 2012.
IPSOS, empresa multinacional líder en Chile dedicada a la investigación de mercado y opinión pública, asume hoy el desafío que plantea el nuevo escenario electoral, midiendo la intención de voto a nivel nacional, a través, del primer estudio TRACKING ELECTORAL, llamado PULSO ELECTORAL IPSOS.
Los principales resultados de la primera medición Pulso Electoral IPSOS fueron:
1) El 75% de los entrevistados declara tener intención de ir a votar en las elecciones presidenciales de noviembre del 2013.
2) Este porcentaje es mayor en la Región Metropolitana donde alcanza el 78%, en comparación con la zona Norte (73%) y la zona Sur (72%), alcanzando además valores más altos en los grupos de mayor edad.
3) Debido a que en los sistemas de voto voluntario la intención de ir a votar tiende a sobre-declararse, se aplicó un modelo que permite segmentar a los votantes entre aquellos que tienen una alta probabilidad de votar (Likely Voters IPSOS) y los que no.
De acuerdo al modelo Likely Voters IPSOS, el 53% de los entrevistados tienen una alta probabilidad de votar en las elecciones de noviembre.
4) Considerando el total de personas que declaran ir a votar en las elecciones presidenciales, es decir, el 75% de los encuestados, la intención de voto es:
- 31% para Michelle Bachelet
- 20% para Evelyn Matthei
- 13% para Franco Parisi
- 9% para Marco Enríquez Ominami
- 7% para Marcel Claude, quedando con menores niveles de intención de voto para Tomás Jocelyn-Holt (2%), Alfredo Sfeir (2%), Ricardo Israel (1%) y Roxana Miranda (1%).
5) Cabe destacar que a tres meses de la elección, existe un importante porcentaje que declara no estar decidido por quién votar (15%).
6) Por otro lado, considerando sólo a los votantes con alta probabilidad de acudir a votar (53% de la muestra según el modelo Likely Voter IPSOS), los resultados de intención de voto muestran:
- 33% para Michelle Bachelet
- 22% para Evelyn Matthei
- 11% para Franco Parisi
- 11% para Marco Enríquez Ominami
- 8% para Marcel Claude, quedando con menores niveles de intención de voto para Tomás Jocelyn-Holt (1%), Alfredo Sfeir (1%), Ricardo Israel (1%) y Roxana Miranda (1%).
Mientras que un 12% aún declara no saber por quién lo hará.
7) Otros hallazgos relevantes de esta primera medición son aquellos que se desprenden del análisis por zona geográfica, donde Evelyn Matthei logra una mejor intención de voto en la Región Metropolitana y Marcel Claude un apoyo más bajo en la zona Norte del país.
8) Respecto de la edad de los entrevistados, aquí es donde se producen las mayores diferencias. En este ámbito se aprecia que:
• Franco Parisi, Marco Enríquez Ominami y Marcel Claude logran un mejor
• Michelle Bachelet logra resultados más bajos en los jóvenes de 18-29 años, resultado entre las personas más jóvenes (18-29 años) concentrando una mejor intención de voto en las personas sobre los 30 años de edad.
• Evelyn Matthei tiene mejores resultados en las personas sobre los 50 años.
Descripción:
Diseño de estudio
Estudio Cuantitativo, con encuestas auto aplicadas mediante sistema telefónico automatizado IVR que permite simular voto en urna secreta.
Grupo objetivo
Población General, hombres y mujeres de 18 años o más, residentes en hogares con teléfono fijo, de las 15 regiones de nuestro país.
Diseño Muestral
Estratificado por zona geográfica, con muestreo aleatorio simple al interior de cada zona.
Zonas definidas:
- Norte (desde la Región de Arica y Parinacota a Valparaíso)
- Región Metropolitana
- Sur (desde la Región del Libertador Bernardo O’Higgins hasta la de Magallanes).
Muestra
Margen de error de la muestra: +/- 3,3% calculado bajo supuesto de varianza máxima en la estimación y confiabilidad de 95%
Fecha del trabajo de campo: Esta primera medición se realizó entre los días 17 de agosto y 9 de septiembre.