Conozca las capitales latinoamericanas más contaminadas
Los latinoamericanos sufren la creciente degradación del aire que respiran. El tráfico y la destrucción de los bosques afectan la futura viabilidad de centros urbanos. Y la contaminación ambiental acorta la vida.

Una lluvia con granizo le llevó alivio este 16 de mayo a los más de 22 millones de habitantes de Ciudad de México, tras varios días de emergencia ambiental, provocada por el tránsito de 5,6 millones de autos, los gases de la industria e incendios forestales.
La Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de clases, medida a la que se sumaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También las actividades al aire libre han sido restringidas. Ciudad de México sufre del mismo mal que otras urbes latinoamericanas, que incluso le llevan la delantera en contaminación, como Lima y Santiago de Chile.
Chile, campeón de la quema de leña. A pesar de las noticias sobre el smog en Ciudad de México, Lima o Bogotá, Chile es el caso más preocupante de toda América Latina. Chile, el país sede de la próxima Cumbre Mundial del Clima COP 25, ocupa el puesto 26 de los países con peor calidad de aire de un total de 73. Peor aún, Santiago de Chile es la ciudad capital más contaminada de América Latina.
Néstor Rojas, profesor de la Universidad Nacional, advierte en El Tiempo, que "los controles son completamente ineficaces", porque hay vehículos que con más de 50 años de trabajo siguen causando una gran contaminación.
Durante las últimas alertas ambientales, en febrero de 2019, las autoridades tuvieron que repartir tapabocas a la población más vulnerable. Además de la fuerte llegada del fenómeno del Niño, con sequía y altas temperaturas, en febrero los vientos llevaron a la ciudad el humo de los incendios forestales provocados en las cercanías y en Venezuela, en donde la quema de bosques se ha vuelto una práctica nociva hasta para los habitantes de la capital de Colombia.
Más polución, menos vida. La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud. El reporte de Greenpeace/AirVisual concluye que la contaminación del aire, tanto en espacios abiertos como cerrados, es responsable de unos siete millones de muertes en el mundo, cada año.