Corte de Justicia de Nicaragua declara constitucional ley del Gran Canal Interoceánico
El portavoz del poder judicial nicaragüense, Roberto Larios, declaró a la prensa que la decisión de los magistrados de la Corte de rechazar un total de 31 recursos por inconstitucionalidad de la ley ya había sido notificada a los recurrentes.
Managua. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua rechazaron este miércoles los numerosos recursos jurídicos contra la Ley del Gran Canal Interoceánico interpuestos por organismos civiles y grupos opositores al gobierno nicaragüense, informó una fuente judicial.
El portavoz del poder judicial nicaragüense, Roberto Larios, declaró a la prensa que la decisión de los magistrados de la Corte de rechazar un total de 31 recursos por inconstitucionalidad de la ley ya había sido notificada a los recurrentes.
Larios indicó que la resolución judicial señala que la Ley del Gran Canal Interoceánico no viola la Constitución Política de Nicaragua y que prevalece el interés supremo de la nación por ser un proyecto de gran desarrollo para el país.
Actualmente, especialistas de diversas nacionalidades están llevando a cabo estudios previos para determinar la viabilidad de la obra, cuyo costo está calculado en aproximadamente US$50.000 millones, a construirse en un período no menor a cinco años.
Según fuentes oficiales, el canal de gran calado permitiría la navegación entre el Atlántico y el Pacífico de embarcaciones con capacidad para 18.000 contenedores, naves que no pueden ni podrían en el futuro atravesar el canal ampliado de Panamá.
El gobierno de Nicaragua tiene previsto que a mediados del próximo año se concluyan los estudios de viabilidad para posteriormente anunciar la ruta adecuada para la construcción de la enorme obra.