EE.UU., Venezuela y la lucha contra la corrupción serán el eje en la Cumbre de las Américas
La política de Estados Unidos hacia América Latina, ratificada con la ausencia del presidente Donald Trump, y la postura de la región acerca de la crisis de Venezuela, tendrán protagonismo en la Cumbre de Lima, donde se abordará la lucha contra la corrupción.
Lima. El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, compromisos concretos contra la corrupción y el tema de Venezuela serán las prioridades en la VIII Cumbre de las Américas que se celebrará los próximos días 13 y 14 en la capital peruana de Lima.
Relaciones EE.UU. - América Latina. A pocos días de la inauguración de la Cumbre de Américas, la Casa Blanca anunció este martes que Trump no viajará a Perú ni a Colombia este fin de semana, para "supervisar la repuesta estadounidense a Siria y vigilar los acontecimientos globales", y enviará en su lugar al vicepresidente, Mike Pence.
Tras la investidura de Trump, las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos han experimentado giros e incluso retrocesos.
Trump ha venido elevando la tensión con México al anunciar la construcción de un muro en la frontera común, al ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en la línea fronteriza y al amenazar con terminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El mandatario ha enfriado el deshielo con Cuba, con la prohibición de los viajes individuales de estadounidenses a la isla y el comercio con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas cubanas.
En octubre pasado, Estados Unidos anunció la expulsión de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington en respuesta a los supuestos "ataques" acústicos contra los diplomáticos estadounidenses en Cuba, después de reducir de manera sustancial el personal de su embajada en La Habana.
A raíz de la Asamblea Constituyente y el anuncio de adelantar las elecciones presidenciales en Venezuela, Washington ha emitido una serie de sanciones financieras contra Caracas, incluyendo a varios altos funcionarios venezolanos en su lista negra, en la que está el presidente Nicolás Maduro.
"Indiscutiblemente van a enfrentarse una visión integracionista regional y la visión hegemónica de Estados Unidos, que pretende de alguna manera una relación absolutamente de subordinación y de servicio en la región", señaló el politólogo cubano, Iroel Sánchez.
Chen Yuanting, directora del departamento de relaciones internacionales del Instituto de América Latina (IAL) de la Academia de Ciencias Sociales de China, indicó que el posible mensaje que transmitirá el vicepresidente Pence acerca del futuro de las relaciones EEUU-América Latina llamará la atención del mundo entero.
En opinión de la experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yadira Gálvez, "la corrupción ha cobrado una gran relevancia en los últimos años en la región, y se ha convertido en un fenómeno que crece y afecta al sistema político, económico, e inclusive el deportivo y social".
Para revertir esas prácticas, es necesario un cambio cultural y aprovechar esos mecanismos de la transparencia y acceso a la información a la ciudadanía, sin olvidar acabar con las prácticas corruptas sociales que aún existen en algunos países, y que día a día se llevan a través de sobornos a policías o funcionarios bajos, que aún son corrompibles, indicó.
Según los analistas, la lucha contra la corrupción en América Latina exige respuestas más efectivas, más ahora que se aproximan elecciones generales en varios países de la región.