Expertos de EE.UU., Japón, Europa y Latinoamérica debatirán en Bolivia sobre la coca
El viceministro boliviano de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez, explicó que este evento servirá para apuntalar la construcción de una nueva política de control social y revalorización de la milenaria planta, reconocida en Bolivia como patrimonio cultural.
La Paz, Xinhua. El gobierno de Bolivia informó este jueves que del 14 al 16 de agosto próximos se llevará a cabo el IV Foro Internacional de la Hoja de Coca, donde expertos de Estados Unidos, Japón, Europa y Latinoamérica analizarán las perspectivas regionales e internacionales de esta planta.
El viceministro boliviano de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez, explicó que este evento servirá para apuntalar la construcción de una nueva política de control social y revalorización de la milenaria planta, reconocida en Bolivia como patrimonio cultural.
De acuerdo con información ofrecida por el gobierno en torno al foro, los panelistas abordarán temas como la coca; identidad e integración regional; la hoja de coca como complemento y medicina en la salud humana; el control social y la situación legal en la región.
Asimismo, debatirán sobre consideraciones legales para la exportación de la hoja de coca y sus perspectivas regionales e internacionales; productores de la región y experiencias empresariales y de industrialización, y desafíos y búsqueda de nuevos mercados.
El viceministro boliviano indicó que en el encuentro se darán a conocer las nuevas alternativas para evitar el desvío de la coca al narcotráfico, con propuestas políticamente viables, sólidas técnicamente y legítimas para apuntar a un aprovechamiento adecuado de esta planta.
Dijo que se busca que durante el encuentro los expertos analicen y definan caminos de encuentro entre los valores, el desarrollo de productos de uso lícito y la nueva experiencia de control social que se implementa en Bolivia.
En el marco de este foro se realizará también una feria-exposición de productos industrializados de la coca, con la participación de empresas de Bolivia, Argentina, Perú y Colombia.
El viceministro manifestó que en la feria exhibirán diversos productos derivados de la hoja de coca en la línea alimenticia y medicinal, con la finalidad de que en el futuro tengan un mercado internacional.
El funcionario puntualizó que la realización de este evento traerá un gran aporte a las políticas que planifica e impulsa el gobierno boliviano en el tema de la producción y consumo de la hoja de coca.