Gobierno chileno descarta liberar a ministros para que trabajen en campaña de Matthei
La vocera de La Moneda fue tajante en sostener que la premisa del Ejecutivo es trabajar hasta el último día de mandato y que para esa tarea están los diputados y senadores electos, además de todos los integrantes del comando que han acompañado a Evelyn Matthei.
“No hay salida de ningún ministro o ministra del Presidente Sebastián Piñera a Evelyn Matthei”. Con esta sentencia la vocera del Ejecutivo, Cecilia Pérez, descartó de plano que cualquiera de los secretarios de Estado vaya a dejar su cargo para sumarse a la campaña de abanderada de la Alianza de cara a la segunda vuelta.
“Lo ha señalado el presidente Piñera en el día de ayer (domingo) y así también lo hemos conversado, nuestro rol es trabajar hasta el último día por sacar adelante el trabajo que nos ha pedido el presidente, eso es lo que vamos a hacer”, sostuvo la titular de la secretaría general de gobierno.
Tras participar en la reunión del Comité Político de los lunes, donde junto a los representantes de la Alianza analizaron los resultados de la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales, la ministra recalcó que “el comando hoy día tiene los refuerzos de los parlamentarios electos, de hombres y mujeres que dieron buena lucha en cada uno de los distritos y, por lo tanto, van a tener la oportunidad de acompañar la candidatura de Evelyn Matthei a lo largo de todo Chile”.
Tras la cita y en esa misma línea los timoneles de Renovación Nacional, senador Carlos Larraín, y de la UDI, diputado Patricio Melero, se mostraron contrarios a la idea de integrar a ministros de Estado al comando de Evelyn Matthei en esta fase.
“Yo creo que no es necesario. Lo que hay que hacer es trabajar como hemos trabajado todos los que integran la plana de RN y la UDI y salir a buscar los votos” para la segunda vuelta dijo Larraín.
Añadió que “los partidos tienen que seguir conduciendo la campaña, con las fuerzas que tenemos; no creo que presidencializar otro poco la campaña de Evelyn Matthei vaya a ser de gran ayuda”.
En tanto Melero dijo que “a estas alturas no es necesario”, subrayando que “la segunda vuelta es una elección distinta, que convoca a los chilenos que votaron en primera vuelta y también a los más de seis millones que no votaron”.