Hilo de sutura desarrollado en Brasil acelera en tres veces la cicatrización
La innovación fue experimentada con éxito en animales y a finales de este año será probada con humanos, informó hoy Ciencia Hoje, el portal de noticias de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia.
Río de Janeiro. Un hilo de sutura que investigadores brasileños enriquecieron con células madre fue capaz de acelerar en tres veces el proceso de cicatrización de los pacientes que necesitaron puntos de sutura tras una operación.
La innovación fue experimentada con éxito en animales y a finales de este año será probada con humanos, informó Ciencia Hoje, el portal de noticias de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia.
Los investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp) utilizaron un hilo de sutura convencional y lo potenciaron con células madre, que son las células capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido del cuerpo.
Las células madre usadas fueron retiradas de tejidos adiposos corporales, por lo que tienen bajo costo y un amplio uso.
Los científicos adhirieron las células al hilo de sutura con la ayuda de cola de fibrina, una sustancia extraída del plasma humano, lo que facilita su absorción por el organismo, y que ya es usada para contener hemorragias.
Los hilos enriquecidos con las células madre fueron probados con éxito en la sutura de fístulas en el intestino de ratones de laboratorio.
"Escogimos las fístulas precisamente porque son de difícil cicatrización y envuelven una cirugía que por lo general tiene complicaciones", aseguró el biólogo Bruno Volpe, uno de los responsables por la innovación.
Los investigadores probaron la tecnología en tres grupos de animales con heridas del mismo tamaño.
En uno de los grupos la sutura fue hecha con el hilo tradicional y en otro con el hilo enriquecido con células madre. A los animales del tercer grupo se les inyectaron las células madre directamente en las heridas.
Tres días después de la operación, los animales tratados con el hilo enriquecido habían alcanzado un nivel de cicatrización del 75%, resultado que normalmente sólo se consigue con ocho semanas.
Los ratones tratados con el hilo innovador también alcanzaron una recuperación mucho más rápida que la que los recibieron las inyecciones de célula madre en la herida.
Tras 21 días de operación, la cicatrización entre los tratados con el hilo enriquecido era del 90 por ciento, porcentaje que se limitó al 70% entre los que recibieron las inyecciones.
"Cuando simplemente inyectamos las células, ellas pueden perderse y dirigirse a otros tejidos. Cuando las adherimos al hilo, las células actúan directamente en las lesiones", aseguró Volpe.