Honduras: políticos se gastaron más de US$4M mensuales en campaña presidencial
Para la población ha sido evidente que los partidos políticos con mayor presencia propagandística han sido el Liberal, Nacional y Libre.
Más de mil millones de lempiras (US$47,8 millones) se gastaron los partidos políticos en la campaña propagandística a todos los niveles, tanto en medios masivos de comunicación como en afiches, concentraciones y todo tipo de actividades proselitistas.
De acuerdo con cálculos de la organización denominada Observatorio Político, los partidos se gastaron alrededor de 90 millones de lempiras mensuales (US$4,3 millones).
Esa cantidad equivaldría a tres millones de lempiras al día (US$143 mil), aunque otras proyecciones aseguran que solamente los partidos mayoritarios han desplegado una costosa campaña de al menos siete millones de lempiras (US$335 mil) cada 24 horas.
Para la población ha sido evidente que los partidos políticos con mayor presencia propagandística han sido el Liberal, Nacional y Libre. Estos partidos, además de la propaganda en medios, han desplegado una impresionante cantidad de publicidad en la calle a través de afiches, vallas publicitarias y banderas. Además, los tres partidos han medido fuerzas en caravanas y concentraciones, en las cuales se erogan fuertes sumas de dinero.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Mauricio Villeda, cuestionó la desigualdad en la presente campaña electoral cuando dijo que muchos candidatos diputados tuvieron onerosas campañas superiores a la de los mismos candidatos presidenciales.
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) igual lamentó que los partidos políticos no cumplieron al cien por ciento con la transparencia al no suministrar información del financiamiento de sus campañas.
Curiosamente, el Partido Anticorrupción de Honduras es el que ha resultado con el índice más bajo de transparencia en ese sentido, según el IAIP. El Pinu, por su lado, sí presentó una rendición de cuentas al cierre de su campaña, al informar su candidato presidencial que se invirtieron más de cinco millones de lempiras, de los cuales tres millones los obtuvieron de la deuda política y el resto de contribuciones y donaciones al partido.