Iglesia Católica de Honduras lamentó que la nación esté "manchada con sangre"
El obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda, lamentó que "en nuestro país hay violencia, no paz. Hay odio, no fraternidad" y que "no suele gustar al hombre de hoy el hablar de la ley, o de la norma objetiva de nuestro obrar".
La iglesia Católica lamentó este domingo que Honduras esté "manchada con sangre", debido a la violencia imperante en el país.
En su mensaje dominical, el catolicismo instó a obrar de forma coherente con la religión y a "no mancharse las manos con este mundo".
"La letra de nuestro Himno Nacional, nuestros próceres, ustedes y yo, estamos manchados con sangre", manifestó el obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda, al inicio del mes dedicado a la Patria.
El religioso lamentó que "en nuestro país hay violencia, no paz. Hay odio, no fraternidad" y que "no suele gustar al hombre de hoy el hablar de la ley, o de la norma objetiva de nuestro obrar".
"Para un cristiano no todo consiste en ir a misa en domingo. No estamos diciendo que no sea importante esta celebración, sino que le debe corresponder una vida coherente", recalcó.
La homilía se enfocó en exhortar a los fieles a concretar la religión, ayudando a los más necesitados y a "no mancharse las manos con este mundo", que muchas veces está alejado de Dios.
Pineda remarcó que el justo no se dedica a cosas extraordinarias, pues procede honradamente y practica la justicia, tiene intenciones leales, no calumnia, no hace mal a su prójimo, ni difama a su vecino, no presta dinero a usura ni acepta soborno contra el inocente.
"Esa es la verdadera sabiduría. El que así obra nunca fallará", aseguró.
De acuerdo a un informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 72.5% de muertes por causa externa en el país corresponden a homicidios.