Perú destaca inclusión social como parte de su política de integración al mundo
El sostenido crecimiento de la economía peruana, que el vicecanciller estimó en 73 por ciento durante la última década, así como la reducción de la pobreza y la expansión de la clase media.
Milán. Perú se integra al mundo a través de políticas que garantizan el respeto a los derechos humanos y la inclusión social, como con tratados comerciales, destacó el vicecanciller, Eduardo Martinetti, durante la séptima conferencia Italia, América Latina y el Caribe, realizada en Milán.
El diplomático mencionó, por ejemplo, el Acuerdo Comercial Multipartes firmado por Perú con la Unión Europea y destacó que en el país haya pleno respeto a los principios democráticos, la igualdad de género, la lucha contra la pobreza y los valores republicanos.
A ello hay que añadir el sostenido crecimiento de la economía peruana, que el vicecanciller estimó en 73 por ciento durante la última década, así como la reducción de la pobreza y la expansión de la clase media.
En ese contexto, afirmó que la política social aplicada en los últimos años en el Perú se orienta a garantizar la cobertura de las necesidades básicas, la igualdad de oportunidades, la reducción de la desnutrición infantil y a dar educación de calidad.
Asimismo, Martinetti destacó los vínculos históricos existentes entre Perú e Italia, y la influencia que la cultura y el pensamiento del país europeo, así como sus ciudadanos, tuvieron en la historia y en la gesta independentista peruana.
Estimó, además que la cooperación italiana puede manifestarse en la capacitación para el desarrollo y el mejoramiento de la productividad de las pequeñas y microempresas.
El encuentro en el que Martinetti participó se inició ayer y culminó hoy. Fue organizado por el Instituto Italia Latino Americano, organismo que propicia la consolidación de espacios de cooperación en diversos ámbitos entre Latinoamérica y la nación italiana.