¿Por qué Le Pen presentará a Macron como candidato oficialista?
La ultraderecha francesa traza su estrategia para el balotaje: presentar al rival, Emmanuel Macron, como heredero del actual presidente, François Hollande. Tampoco falta quien lo compare con Nicolás Sarkozy.
"Hay una mayoría de franceses que por nada del mundo quiere revivir este quinquenio de pesadilla en el que Emmanuel Macron ha estado en los primeros puestos", declaró Nicolas Bay, secretario general del Frente Nacional (FN), el partido de Le Pen, entrevistado por la emisora "France Info". Para Bay, Macron, en realidad "es el candidato del Partido Socialista" y el actual presidente socialista lo apoyará.
Macron, que de llegar al Elíseo sería el presidente más joven de la V República (39 años), fue ministro de Hollande durante dos años hasta finales de agosto de 2016, cuando dimitió por disensiones con el actual jefe del Estado y para consagrarse por entero al movimiento político que creó en abril de ese año. Pero el vicepresidente del FN, Florian Philippot, repitió en el canal "BFMTV" el argumento de que Macron tuvo durante la campaña para la primera vuelta "el apoyo del Estado.
Es la continuidad de los gobiernos que se han sucedido, del Gobierno de Hollande", dijo. "Su programa es la desregulación total de la economía, la globalización salvaje", señaló Philippot, que reprochó al pretendiente socioliberal haber felicitado a la canciller alemana, Angela Merkel, por "haber acogido 1,5 millones de inmigrantes".
Críticas a su postura europeísta o "franco-escéptica". Philippot también le criticó a Macron su postura europeísta, que definió como "franco-escéptica", y avanzó que en la nueva fase de la campaña pondrá en evidencia que "tenemos visiones completamente diferentes de Francia", y en particular de su inserción en la Unión Europea (UE). El vicepresidente del FN hizo hincapié en que "nunca ha habido tantos votos para candidatos extremadamente críticos con la Unión Europea".
Los lugartenientes de Le Pen se mostraron convencidos de que este tema va a pesar en la segunda vuelta. De ahí que Bay descalificara a su adversario haciendo valer que su programa "es ir más lejos en el proyecto europeo, en la desregulación, en el liberalismo". Mientras, Philippot trató de aludir a los electores que se han decantado en particular por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon (19,62 % de los votos con el 97% escrutado) y al soberanista de derechas Nicolas Dupont Aignan (4,73%).
En las calles, heridos y detenidos anticapitalistas. En las calles, mientras tanto, seis personas resultaron heridas, de ellas tres agentes de las fuerzas del orden, en las protestas organizadas en París contra el resultado de esta primera vuelta electoral, que se saldaron igualmente con 29 detenidos, informó la Prefectura de Policía. En total fueron arrestados temporalmente hasta 143 personas, añadió.
Las plazas de Bastilla y de la República fueron las que congregaron a los manifestantes contra el paso a segunda vuelta del ex ministro de Economía y la líder del Frente Nacional. El llamamientofue impulsado por movimientos antifascistas y anticapitalistas. En otras ciudades como Lyon, Burdeos, Grenoble o Toulouse también se convocaron manifestaciones. En total, según los medios, hubo unas 40 en diferentes partes del país, igualmente con daños materiales y un número global de arrestos que no ha sido facilitado.