Precandidato presidencial uruguayo sobre UPM: el gobierno "no puede aceptar" presiones
Durante su visita en Fray Bentos, Tabaré Vázquez, precandidato del Frente Amplio, habló sobre la planta de celulosa UPM y las trabas comerciales impuestas por Argentina.
Durante su visita en Fray Bentos, el precandidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez habló sobre el conflicto con Argentina debido a la planta de celulosa UPM. También hizo referencia a las trabas comerciales que el país vecino ha impuesto en el último tiempo.
"Lo que no puede aceptar ningún gobierno es ningún tipo de presión de nadie, y debe actuar con ecuanimidad, con justicia y si alguien piensa que el camino de encerrar a un gobierno es el adecuado, se equivoca y mucho", afirmó Vázquez en referencia a la decisión del presidente José Mujica de aumentar la producción de la pastera, según recoge El Espectador.
El gobierno solucionó "muy bien" el conflicto, "demostrando que tuvo independencia para tomar la resolución. Eso de amenazar con que los trabajadores van a ir a seguro de paro es bastante común. Ahora, yo me pregunto: ¿Si la empresa está ganando y mucho, se va a ir?, ¿va a cerrar las puertas y va a perder lo que está ganando?", agregó el expresidente.
En este contexto, Vázquez indicó que la Ley de inversiones "prevé también que una cierta parte de esas ganancias de la empresas que se instalen en Uruguay deben quedar en el país para ser reinvertidas sobre todo en el sector productivo", según declaraciones recogidas por El País.
En cuanto la posibilidad de que los ambientalistas argentinos vuelvan a manifestarse y corten las rutas de acceso al país, el ex presidente sostuvo: "Espero que no haya cortes de ruta ni cortes de puente y espero tengamos una buena temporada turística. A los argentinos les gusta venir al Uruguay". Además señaló que el ministerio de Turismo promocionó al país en Brasil, Chile y Paraguay "para compensar alguna eventual pérdida de llegada de turistas".
Por su parte, el precandidato del FA también habló de las trabas comerciales con Argentina, y manifestó que "nadie puede negar que hay problema en ese sentido con algunas medidas que está tomando el gobierno argentino, restrictivas para el comercio de Uruguay, que lo afecta en lo que significa puestos de trabajo".
En tanto, respaldó la conducta de Mujica y del canciller Luis Almagro para buscar "caminos de entendimiento y lograr superar esta instancia que en este momento es difícil para el país".