Presidente de Nicaragua convencido que aprobarán reformas constitucionales con gran consenso
Las reformas propuestas por Ortega, establecen la reelección continua e indefinida, el nombramiento de militares en servicio activo en el aparato estatal, la facultad de decretar con fuerza de ley y los mecanismos y tiempos para la elección de los miembros de los poderes del Estado.
Managua, Xinhua. El presidente de Nicaragua y líder sandinista, Daniel Ortega se mostró este viernes, "seguro, convencido" que la iniciativa de reformas a la Constitución que presentó recientemente a la Asamblea Nacional será aprobada, el próximo año, con el consenso de todos los nicaragüenses.
El mandatario nicaragüense indicó que las reformas que presentó al poder Legislativo "están siendo modificadas" con la incorporación de muchas observaciones presentadas ante una comisión especial legislativa por representantes de diversos sectores sociales, políticos, empresariales, religiosos, sindicales y económicos del país.
"Las reformas están ahí en el debate, son reformas que en muchos aspectos están siendo modificadas, de tal manera que estoy seguro, estoy convencido que cuando estas reformas sean aprobadas en la Asamblea Nacional habrá una inmensa mayoría de nicaragüenses que se sentirán satisfechos y representados en las reformas", precisó Ortega.
Consideró que la mayoría de los nicaragüenses se sentirán representados en las enmiendas "porque son las primeras reformas que están siendo consultadas con amplia participación de los nicaragüense".
Recordó que después de las elecciones presidenciales de 1984, se llevó a cabo una consulta popular, donde se estableció la Asamblea Nacional Constituyente, con el mandato del pueblo de elaborar la nueva Constitución de Nicaragua de 1987.
Dijo que la Constitución de 1987, que experimentó algunas reformas promovidas por partidos de derecha en 1995, mantiene el mismo preámbulo que tiene algunas "ausencias" de valores históricos y dijo que dependerá de la Asamblea Nacional determinar una "especie de fe de errata" que permita incorporar la mención al héroe de la cultura universal, Rubén Darío, al mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro, ex director del diario La Prensa, asesinado por la dictadura somocista y al Cardenal Miguel Obando Bravo, como cardenal de la paz.
El jueves pasado, una comisión especial legislativa, presidida por la diputada sandinista Alba Palacios, dictaminó favorablemente el proyecto de reformas constitucionales que, posiblemente, sea elevado al plenario del parlamento nicaragüense la próxima semana.
La iniciativa de reforma debe ser aprobada, en primera legislatura, ante del 15 de diciembre, fecha en la que el pleno de diputados entre en receso de fin de año.
Para que las reformas entren en vigencia tienen que ser aprobadas, en segunda legislatura, el próximo año.
Las reformas propuestas por el presidente Ortega, establecen la reelección continua e indefinida, el nombramiento de militares en servicio activo en el aparato estatal, la facultad del presidente de emitir decretos con fuerza de ley en materia administrativa y los mecanismos y tiempos para la elección de los miembros de los poderes del Estado.
"Estoy seguro que cuando finalmente sean aprobadas estas reformas en segunda legislatura, el próximo año, habrá más tranquilidad, más seguridad, más alegría, más paz y más esperanza en el pueblo nicaragüense", recalcó finalmente Ortega.