Presidente paraguayo admite dificultades para concluir proyectos
"Debo reconocer que un año es un tiempo absolutamente insuficiente para poder realizar las obras que uno hubiera querido realizar", admitió Federico Franco, quien asumió el poder el 22 de junio de 2012 y lo entrega este 15 de agosto.
Montevideo, Xinhua. El presidente de Paraguay, Federico Franco, de derecha, reconoció este viernes que le faltó tiempo y recursos para concluir algunos proyectos, al realizar un balance de su primer año de gestión.
Franco agradeció al congreso y a todos los partidos por el trabajo "armónico" y "ordenado", según declaraciones citadas por medios de Asunción, la capital paraguaya.
El mandatario, que dejará el poder el 15 de agosto, asumió el 22 de junio de 2012 cuando era vicepresidente del gobierno progresista de Fernando Lugo y éste fue destituido en un veloz juicio político.
"Debo reconocer que un año es un tiempo absolutamente insuficiente para poder realizar las obras que uno hubiera querido realizar", dijo Franco ante la prensa en el Palacio de Gobierno.
"El presupuesto es exiguo para poder llevar adelante las obras, pero hicimos muchísimas cosas y quedan muchas más por hacer", agregó Franco.
Entre los logros de su gestión mencionó que el país emitió bonos soberanos por US$500 millones que impulsaron las finanzas públicas y se concretaron en obras de infraestructura y electrificación.
El mandatario resaltó, además, el trabajo del Ministerio de Obras Públicas que concretó la construcción de rutas y pavimentación de caminos.
El gobernante se mostró satisfecho porque Paraguay "prácticamente" recuperó su estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que le permitirá volver a exportar carne a Chile, que era su principal mercado.
El presidente de derecha celebró la utilización de productos transgénicos en los cultivos, a lo que adjudicó la "buena cosecha" de soya y otros productos.
Sobre la legitimidad internacional de su gobierno, que no fue reconocido por el Mercado Común del Sur (Mercosur) ni por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que lo suspendieron de esos espacios, destacó el apoyo de la OEA (Organización de Estados Americanos).
Además, resaltó que las elecciones del 21 de abril, que perdió su Partido Liberal y se adjudicó el millonario Horacio Cartes, del Partido Colorado, serán recordadas como una "de las más ejemplares de los últimos tiempos".
Al concluir su declaración, Franco aseguró que "la historia nos va a juzgar por lo que hicimos, no por lo que dejamos de hacer".