"Salven nuestro futuro": estudiantes presionan a gobiernos en marchas contra el cambio climático
Las marchas contra el cambio climático empezaron en las islas de Oceanía y el Pacífico, en algunas de las naciones amenazadas por el aumento de los niveles del mar, a las que se sumaron protestas en Australia, Japón, el Sudeste Asiático y manifestaciones en Europa y África.

Cientos de miles de estudiantes y trabajadores acudieron a las calles en decenas de ciudades del mundo este viernes para exigir acciones urgentes que eviten una catástrofe medioambiental a los jefes de Estado que se reunirán para una cumbre sobre el cambio climático de la ONU.
Las marchas contra el cambio climático empezaron en las islas de Oceanía y el Pacífico, en algunas de las naciones amenazadas por el aumento de los niveles del mar, a las que se sumaron protestas en Australia, Japón, el Sudeste Asiático y manifestaciones en Europa y África.
Greta Thunberg, la famosa activista sueca de 16 años que inspiró el movimiento, destacó "la enorme multitud" en Sídney en un tuit, que según dijo darían paso a manifestaciones y protestas programadas en unos 150 países.
Publicaciones en redes sociales mostraban aglomeraciones importantes en Australia, desde las grandes ciudades costeras como Sídney y Melbourne a localidades más pequeñas Alice Springs. Organizadores y policías entregaron cifras diferentes de participación, pero la cadena Australian Broadcasting Corp dijo que 180.000 personas sería muy conservador.
El tema es vital para las islas del Pacífico con territorios de áreas bajas, que han pedido reiteradas veces ayuda a los países más ricos a fin de evitar ser tragados por el incremento el volumen oceánico.
Mientras se realizan las marchas en varias comunidades del Pacífico, estudiantes sostenían pancartas en Kiribati que decían. "No nos hundiremos, vamos a luchar". Niños en las Islas Salomon desfilaron a la orilla del mar vistiendo sus faldas tradicionales y llevando escudos de madera.
El movimiento de protestas está generando una fuerte presión sobre gobiernos y empresas. La gigante minorista online Amazon Inc prometió este jueves no tener huella de carbono al 2040.
En Europa, la canciller Angela Merkel dio a conocer un extenso programa de protección climática negociado por su coalición y los principales partidos políticos luego de jornadas de trabajo que se extendieron hasta la madrugada del viernes.