Siete de cada diez mexicanos confían en que las acciones de López Obrador ayudarán a mejorar situación actual del país
El 62% de los mexicanos considera que los logros presentados por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su Primer Informe de Gobierno son reales.

Luego de nueve meses al frente de la nación, el pasado 1ero. de septiembre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en Palacio Nacional y ante representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, empresarios, servidores públicos y ciudadanía, los resultados que ha tenido desde que asumió la presidencia.
La nueva entrega del estudio de evaluación #ElPulsoDeLasHeras, realizada entre el 1 y 2 de septiembre por la firma De las Heras Demotecnia, refleja una baja no sólo en la aprobación hacia López Obrador, sino también en su calificación a lo largo de nueve meses de Gobierno. En su momento, un 42%, dio calificaciones de 8 a 9 su gobierno en los primeros 100 días de su mandato; esta cifra bajó cuatro puntos porcentuales posterior al primer Informe de Gobierno.
Con respecto al Informe, el 51% de los mexicanos aseguró haber visto o escuchado los mensajes previos al mismo, de este universo, 62% cree que los logros que se mencionan en los spots son reales, mientras que 21% no cree en los mensajes que se difundieron previo al Informe. Por otra parte, el 67% de los mexicanos reveló no haber seguido la transmisión del mensaje brindado por el presidente.
Sobre los temas que más recuerdan los mexicanos de los mensajes transmitidos previo al Informe destacan: el combate a la corrupción (16%), becas y trabajo para jóvenes (11%), aumento de pensiones y apoyo a personas de la tercera edad (9%), ayuda a los más pobres (9%) y combate a la inseguridad (3%).
En un escenario hipotético en donde los mexicanos tuvieran la oportunidad de brindarle su opinión al Ejecutivo, el 45% de éstos le dirían que éste ha hecho un buen trabajo. Sin embargo, el 23% de los mexicanos considera que la imagen del presidente a lo largo del tiempo, ha empeorado y el 19% cree que tanto ellos, como su familia se han visto afectados por las decisiones tomadas por Andrés Manuel López Obrador.