Tres periodistas de A. Latina figuran en la séptima lista de los 10 casos más urgentes de One Free Press Coalition
La nueva edición de la lista, realizada por la organización constituida por un grupo de editores de todo el mundo para difundir a los periodistas cuyas libertades están siendo atacadas, incluye a la mexicana Lydia Cacho, la colombiana Claudia Duque y el cubano Roberto Jesús Quiñonez.

One Free Press Coalition, organización que agrupa a editores en todo el mundo para difundir información sobre los periodistas que están bajo ataques, presentó una nueva edición de la lista de los 10 casos más urgentes de profesionales de la comunicación cuyas libertades de prensa están siendo suprimidas o cuyos casos buscan justicia.
La séptima lista de los "10 más urgentes", que fue publicada por todo los miembros de la coalición este martes, mantiene en la primera posición a Jamal Khashoggi, columnista de The Washington Post asesinado y cuyo caso sigue sin recibir justicia a través de una investigación criminal independiente.
En esta versión, tres periodistas latinoamericanos forman parte de la lista: la mexicana Lydia Cacho, la colombiana Claudia Duque -que repite por segunda ocasión- y el cubano Roberto Jesús Quiñonez.
Periodistas de México y Colombia han destacado recurrentemente en las siete ediciones de los "10 más urgentes" publicados este año.
La lista apunta a destacar cinco casos de nuevos periodistas cada mes, mientras mantiene a otros cinco profesionales cuyas situaciones continúan demandando atención. A continuación, la clasificación según la urgencia:
1- Jamal Khashoggi (Arabia Saudita). El 2 de octubre se cumplirá un año desde el asesinato del columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi. Hasta la fecha, no ha habido una investigación judicial independiente, a pesar de los hallazgos de la ONU y la CIA que apuntan a la participación del príncipe heredero saudita -Mohamed bin Salman- y pide a la Casa Blanca que publique informes de inteligencia; ni tampoco por la presión del Congreso para que la administración Trump aplique la Ley Global Magnitsky.
2- Lydia Cacho (México). A pesar de la protección proporcionada por el gobierno desde 2009, una de las periodistas de investigación más conocidas de México, Lydia Cacho, continúa sufriendo ataques de represalia por sus informes independientes y su trabajo para promover la libertad de expresión. En julio, ladrones irrumpieron en su casa, mataron a sus mascotas y robaron dispositivos electrónicos que contenían información sobre casos de abuso sexual que estaba investigando. A lo largo de su carrera, también ha experimentado amenazas de muerte, violencia sexual, encarcelamiento y un intento de asesinato.
Una lucha permanente. Con la publicación de la séptima edición, Randall Lane, director de Contenido de Forbe, destaca la lucha que han emprendido desde One Free Press Coalition "por aquellos que ya no pueden hablar por sí mismos y exigen justicia para aquellos que son penalizados por tener una voz".
"El objetivo de la Coalición es continuar arrojando luz sobre estos casos críticos mientras esperamos resoluciones que no infrinjan la libertad de prensa", añadió.
One Free Press Coalition trabaja en sociedad con el Comité para la Protección de las Periodistas (CPJ) y la International Women’s Media Foundation (IWMF) para identificar los casos más urgentes de la lista, que se actualiza y publica el primer día de cada mes.
La misión de la Coalición es utilizar las voces colectivas de sus miembros, que llegan a más de mil millones de personas en todo el mundo, para "defender a los periodistas atacados por perseguir la verdad".