Vargas Llosa: hay que deshacernos del lastre del montesinismo
"Sería una gran ingenuidad pensar que ese lastre terrible haya desaparecido con la caída de la dictadura (fujimorista). Cayó políticamente, pero muchos de sus protagonistas y beneficiados están allí todavía", declaró el Premio Nobel de Literatura.
Lima, Andina. El destacado escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, sostuvo hoy que el Perú debe deshacerse de la red mafiosa que tejió Vladimiro Montesinos, ex brazo derecho del ex presidente Alberto Fujimori, durante los años noventa, al indicar que éste aún esta presente en la vida del país.
Esta mafia, añadió, "no ha desaparecido, sino que está insertada en las estructuras" sociales.
"Sería una gran ingenuidad pensar que ese lastre terrible haya desaparecido con la caída de la dictadura (fujimorista). Cayó políticamente, pero muchos de sus protagonistas y beneficiados están allí todavía", declaró Vargas Llosa en una entrevista con el diario El Comercio.
Comentó, en ese sentido, las revelaciones de que Óscar López Meneses, persona vinculada con Montesinos, recibía protección irregular de la Policía.
"Eso quiere decir simplemente que lo que fue el montesinismo no ha desaparecido, sino que está insertado en las estructuras sociales, políticas, económicas. Y eso se manifiesta de pronto con descubrimientos como este", anotó.
El congreso debe definir esta semana la conformación de una comisión investigadora de este caso, en medio de discrepancias respecto a si la indagación debe incluir la formación y origen de los vínculos de López Meneses en los noventa, o solo la indebida custodia policial.
En opinión de Vargas Llosa, ese hecho indica que el montesinismo no ha desaparecido del todo.
"Ese es un lastre del que tenemos que deshacernos si queremos que se vaya desarrollando el país", puntualizó.
De otro lado, señaló que si se hace un balance de la situación del Perú, "hay más razones para el optimismo que para el pesimismo"; aunque dijo que no cree que el proceso de democratización del país es irreversible.