Pasar al contenido principal

ES / EN

Martín Ferrari, 123Seguro: “Nuestra idea es duplicar la cartera de alianzas en 2024”
Martes, Mayo 14, 2024 - 11:37
Martín Ferrari crédito 123Seguro

Con un fuerte énfasis en el mercado chileno, esta insurtech de origen argentino espera crecer exponencialmente este año, oficiando como el intermediador de un amplio espectro de seguros. “Podemos cotizar cincuenta aseguradoras de Latinoamérica en un minuto”, afirma su cofundador y CEO.
 

Este 2024 será el año de la IA y el machine learning en la industria de los seguros, según la agencia británica FintechGlobal. También será un año en que los denominados ‘seguros embebidos’- pólizas que se integran en otros productos o servicios, como la compra de un vehículo, un viaje o un alquiler evitando al comprador realizar trámites adicionales- y el B2B2C se escuchen más en el sector de las insurtechs, un sector que reúne a empresas de seguros con tecnología, y que involucra también a aceleradoras y fondos de inversión.

Justamente una insurtech que está creciendo en el continente es 123Seguro, que este mes dio a conocer una colaboración estratégica junto a la firma de la plataforma de venta de autos usados  iCar, con miras a simplificar y agilizar el proceso de adquisiciones de vehículos en Chile.

Pero esta alianza es solo una de muchas que tiene esta firma de origen argentino para el 2024.

“Nuestra idea es duplicar nuestra cartera de alianzas, que en nuestro caso pasaron de ser 15% a más del 50% en términos de generación de nuevos clientes y vemos que esa tendencia no va a parar, sino que se va a acelerar”, dice a AméricaEconomía Martín Ferrari, cofundador y CEO de 123Seguro. 

Fundada en 2010 por los hermanos Martín y Bruno Ferrari, 123Seguro presta servicios como plataforma de seguros online en Argentina, Brasil, Colombia, México y Chile, un mercado en el que aterrizó en 2019 y donde quiere colocar fuertemente sus fichas para crecer.

Una meta acorde al crecimiento que muestra Chile en ese ámbito, ya que según el último estudio de Digital Insurance Latam, ese país destaca como la segunda nación latinoamericana en atraer mayor inversión al mercado insurtech. De acuerdo con “Latam Insurtech Journey” Brasil es quien lidera la lista regional de atracción de financiamiento, con un 61%; seguido por Chile, con 23% y México con el 12%. 
 
SEGUROS EN UN MINUTO

Proveniente de una familia vinculada al mundo de seguros, los hermanos Ferrari dicen tener el tema en su sangre. Aunque crecer no fue tan fácil. 

“Los primeros ocho años de la compañía bootstrapeamos. Al no levantar capitales crecimos solo orgánicamente y, a partir de 2018, cuando hicimos nuestra primera ronda de financiamiento, aceleramos el crecimiento básicamente en tres verticales: seguros de autos de hogar y de vida, tanto para personas como para pymes y comercios”, detalla Ferrari. 

El segundo eje de crecimiento fue abrirse a más países con una visión regional. Esa inyección les ha permitido crecer en Latinoamérica.

“Hacia 2017 123Seguro aterrizó en Colombia. En 2019 abrimos operaciones en Chile, luego en 2021 llegamos a Brasil mediante una adquisición y en 2023 hicimos el lanzamiento en México”, detalla el cofounder. 

El tercer vertical de la firma fue iterar desde una plataforma pensada en el B2C, directo al consumidor, a una plataforma B2B2C en la cual desarrollan distintas APIs que se integran con socios de distribución, como bancos, fintechs, retails, además de concesionarias de autos y plataformas de beneficios para empleados, entre otros.

“Abrimos la plataforma a diversas industrias y socios que ven en los seguros un camino de monetización, un camino de desarrollo de su relacionamiento con los clientes”, acota Ferrari. Tanto así, asegura, que “hoy en menos de un minuto podemos cotizar a nivel América Latina más de cincuenta aseguradoras. 

Pero esta insurtech, además de simplificar la contratación, ofrece la resolución de cualquier problema al presentar el cobro de un siniestro. Y adicionalmente hacen de nexo entre aseguradoras y público para informarles de los productos más solicitados y de aquellos con problemas para ayudarles a su vez a renovar sus ofertas de productos en base a demandas de consumidores.

“Nuestra propuesta es 360, no dejamos nada por fuera. Porque lo que buscamos es que la simplicidad de la contratación la tengas también al momento de la verdad”, detalla el fundador Ferrari.

Esto se consigue, entre otras cosas, gracias a la presencia de equipos propios equipos locales que pasan por un proceso de casi noventa días de capacitación previa a tener relación con los clientes, ya que, al tratarse de una actividad altamente regulada, son objeto de constante revisión de parte de los entes reguladores en cada país.

“Los incentivos están súper alineados en dar un buen servicio, porque eso va a hacer que tú te quedes como cliente nuestro de por vida, y ese es nuestro objetivo”, señala Ferrari.

CULTURA DEL SEGURO

Hoy los cinco países en los que 123Seguro está presente representan el 85% del mercado de seguros en América Latina. 

“Chile es nuestro país de mayor crecimiento: en los últimos 18 meses multiplicamos varias veces la cartera de clientes con alianzas estratégicas,” dice Ferrari.

Pese a todo hay bastante mas por crecer y desarrollar en torno a los seguros en naciones latinoamericanas, de acuerdo con el ejecutivo.

Esto, por el desconocimiento y la poca cultura respecto de seguros en general en América Latina.

“Cuando uno compara América Latina el nivel de penetración en seguros está a varios puntos, comparado contra el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, Europa y Asia. Realmente hay una cultura del seguro que hay que construir y, para mí, no tiene tanto que ver por problemas del consumidor, sino por la propia industria, que puso el foco de mirarse más en el ombligo que desarrollar productos de calidad y cumplir con la promesa de valor. Ese creo que es el gran desafío y a su vez la gran oportunidad: con la tecnología uno puede simplificar puede transparentar y hace que todo sea muchísimo más sencillo y fácil”, asegura Ferrari.

Un desafío que sigue presente para las insurtechs, ya que las cifras de Digital Insurance Latam indican que, en términos globales, si bien el crecimiento del sector insurtech latinoamericano fue discreto en 2023 con un 2%, la inversión decreció un 44% y se observó un 13% de tasa de desaparición de insurtechs, igualmente en el último año aparecieron otras 71 compañías, augurando un repunte para esta región.

En el caso de Chile, el ecosistema sigue creciendo a un 14% anual, alcanzando las 66 insurtechs y disminuyendo la brecha con países como Argentina. A pesar del bajo nivel de financiamiento, representando solo el 8% de la región, el ecosistema recibe el apoyo de instituciones como InsurteChile, ProChile y otras entidades gubernamentales que incentivan el crecimiento en la región. 

“El 2022 fue muy complicado en lo que es seguros para autos, por todo el corte de suministros de repuestos a nivel internacional, lo que hizo que las primas de seguros aumentaran fuertemente durante el final de 2022 y durante 2023. Ya vimos que al final del año pasado y durante el comienzo de este año las compañías de seguros están poniéndose mucho más competitivas y tienen un mayor apetito de toma de riesgo de lo que fue durante 2023”
 

Autores

Gwendolyn Ledger