En la reciente edición de este listado elaborado por AméricaEconomía, EAESP-Fundación Getulio Vargas de Brasil lidera el subranking de ingreso actual de sus egresados, seguida de las argentinas Universidad del CEMA y Universidad Torcuato di Tella.
Daniel Gonzalez Isolio, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, cuenta los planes sobre las nuevas maestrías/postgrados executives y cómo atienden a un mercado con nuevas demandas.
Bibiana Pulido, directora del MBA de la Universidad Externado de Colombia, comenta sobre la evolución del programa y el mayor interés de los estudiantes.
Quacquarelli Symonds, una de las más grandes evaluadoras de la calidad de educación superior, reconoció la maestría de la Escuela de Postgrado de USIL entre las 10 mejores de la región.
La Fundação Getulio Vargas, la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez componen el podio de esta edición, en la que participaron 38 destacadas casas de estudio de la región.
La Fundação Getulio Vargas, la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez componen el podio de esta edición, en la que participaron 38 destacadas casas de estudio de la región.
La Fundação Getulio Vargas (FGV), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad de Chile conforman el podio de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina en un año marcado por la pandemia.
A pesar del retador escenario, la demanda por cursar MBA de calidad en las escuelas de negocio más destacadas a nivel global se mantiene.
Reconocimiento educativo, multiculturalidad, networking y una ubicación geográfica aventajada son los atributos transversales que comparten la mayoría de las escuelas evaluadas en este nuevo ranking de los Mejores Programas MBA globales para estudiantes latinoamericanos.
Nuestra prestigiada medición de calidad de MBAs Latinoamericanos hoy adquiere una nueva dimensión de alto valor. Este año hemos definido una serie de nuevos parámetros que identifican un aspecto fundamental de lo que nos motiva a tomar un MBA: los ingresos y beneficios concretos al estudiar un programa como este. Analizamos una serie de indicadores ponderados para abarcar toda la gama de retornos esperados, incluyendo cambios en su carrera y no sólo ingresos monetarios.
A continuación, la tabla con toda la información de las escuelas de negocios globales que participaron en el ranking.
A continuación los resultados del ranking que analizó 37 escuelas de negocios de la región.
MBA Global Stanford irrumpe en el ranking 2018 al ser la innovación el factor decisivo en esta medición. Sin embargo, las escuelas de negocios estadounidenses pierden posiciones como alternativas ante los ojos latinoamericanos. ¿La razón? Trump.
Luego de cinco años dominados por la escuela de negocios del TEC de Monterrey, la chilena Adolfo Ibáñez recupera el primer puesto en este ranking. Y cada vez más las escuelas de negocios latinoamericanas buscan calidad e innovación por sobre cantidad y tradición.