Pasar al contenido principal

ES / EN

La transformación del entretenimiento en Perú
Vie, 27/10/2023 - 08:00

Willard Manrique

Willard Manrique
Willard Manrique

CEO de Grupo Crosland, Profesor del PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

Internet se sigue consolidando como la principal vía para informarse y entretenerse. Su continuo y creciente acceso facilita esta preferencia. Al cierre del primer semestre de 2023, el regulador peruano de telecomunicaciones, OSIPTEL, reportó más de 134.000 nuevas conexiones a internet fijo residencial, lo que representa un incremento de un 5,5%, respecto al año anterior en los hogares peruanos. 

La masificación de internet genera nuevas preferencias, sobre todo en escenarios económicos donde se cuida el gasto. El 61,9% de los peruanos, según Kantar Ibope Media, está “totalmente” y “bastante de acuerdo” al afirmar que internet es su principal fuente de entretenimiento; sobre todo, entre los que tienen 12 y 17 años, donde dicha preferencia crece hasta el 73%. Dicho comportamiento solo se ve superado por el 74%, que considera que cuando requiere información, el primer lugar donde la buscan es en internet. 

Ya existen generaciones que se entretienen e informan de manera totalmente diferente a la tradicional; y otras, están en pleno proceso de cambio. Según data de Kantar Ibope Media, el 42,3% consideraba que los servicios de transmisión de TV online cambiaron la forma en la ven televisión. El streaming (transmisión de contenido multimedia a través de internet sin necesidad de descarga) ha sacudido los cimientos de las industrias de la información, entretenimiento y publicidad. Según un estudio realizado por Ipsos a finales de 2022, representó el 43% del consumo en el mercado de contenido en línea, marcando un punto de inflexión.

Este crecimiento denota no solo un cambio de plataforma, sino de hábitos y preferencias en las diferentes generaciones. El streaming nos ha llevado a reducir la dependencia de consumir un contenido por horarios o programaciones. Se inicia, pausa o reanuda cuando se quiere. No se espera. Se valora, elige, califica y retroalimenta. Plataformas como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Hulu y Facebook han liderado esta revolución al otorgar a los consumidores un control electivo sin precedentes sobre su experiencia de entretenimiento. 

La personalización de la experiencia de visualización, impulsada por algoritmos de recomendación que se adaptan a las preferencias individuales de los usuarios, ha sido fundamental en esta revolución. Según Statista, en el segundo trimestre de 2022, Netflix fue el servicio de vídeo en streaming más popular del mundo, capturando alrededor del 41% de la demanda total expresada por contenidos digitales originales. Amazon Prime Video se situó en segundo lugar, aunque a una diferencia de casi 28%.

Servicios de música en línea como Spotify, el crecimiento constante de las transmisiones en vivo de competencias de videojuegos en Twitch y YouTube, entre otros cambios, visibilizarían que el acceso y disfrute del contenido en línea crece en preferencia de todas las edades y gustos. Las empresas y marcas debemos cambiar la forma de generar contenidos y participar en esta transformación.

Las tendencias de entretenimiento digital abren nuevas oportunidades para el desarrollo de acciones comerciales y marketing. Desde crear contenido original y exclusivo, hasta las nuevas formas de publicidad y patrocinios, se abren opciones en servicios de entretenimiento que obligan a las marcas a ser más creativas y conectarse con los consumidores nativos, que no necesariamente se mueven bajo los mismos códigos de lealtad que otras generaciones.

Países