Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridades chilenas parten nuevo proceso de definir empresas estratégicas y que perderán derecho a huelga
Martes, Mayo 6, 2025 - 16:00
Fuente: Enel

En el último listado figuraron, por ejemplo, el Banco Central, Enel, CGE, Aguas Andina, Essbio, Gasco, centros de diálisis, entre otras.

El Gobierno de Chile -a través de los ministerios de Economía y del Trabajo; y la Defensa Nacional- dio inicio a un nuevo proceso para definir las empresas que son estratégicas para el país austral.

La normativa indica que el procedimiento de calificación se debe realizar cada dos años.

En las empresas que califiquen, los trabajadores no podrán ejercer el derecho a huelga, según lo dispuesto en el artículo 362 del Código del Trabajo.

En 2023 (proceso anterior), el Ejecutivo catalogó a 69 compañías como “estratégicas”, donde una paralización causaría “daño a la salud, a la economía, al abastecimiento o a la seguridad nacional”, con trabajadores que -por tanto- atienden “servicios de utilidad pública”.

En el último listado figuraron, por ejemplo, el Banco Central, Enel, CGE, Aguas Andina, Essbio, Gasco, centros de diálisis, entre otras.

En este contexto, se señaló que se abrió nuevamente la etapa de presentación de las solicitudes de calificación por parte de empresas, corporaciones y organizaciones sindicales a través del portal web de la Dirección del Trabajo.

La gestión a través de ese portal, explicó el Ministerio del Trabajo, “permitirá una mejor gestión documental y de las notificaciones que se llevan a cabo durante el desarrollo del procedimiento”.

En el sitio, las contrapartes trabajadoras o empleadoras también podrán hacer sus observaciones a las solicitudes de sus respectivas contrapartes, mientras que las observaciones realizadas por parte de sindicatos interempresa “deberán seguir siendo ingresadas mediante las oficinas de partes de la Dirección del Trabajo”.

El procedimiento finalizará por medio de una resolución ministerial exenta que determinará a las empresas calificadas, las no calificadas y las extemporáneas, lo cual se publicará en el Diario Oficial.

Países

Autores

Biobío Chile