
Este préstamo, aprobado por el directorio ejecutivo del BID mediante la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF), permitirá al país acceder rápidamente a recursos en caso de emergencias por desastres naturales y de salud pública.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo contingente por US$ 400 millones para apoyar a Colombia a reforzar resiliencia financiera frente a emergencias por desastres naturales y de salud pública.
Este préstamo, aprobado por el directorio ejecutivo del BID mediante la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF), permitirá al país acceder rápidamente a recursos en caso de emergencias por desastres naturales y de salud pública.
Entre otros, financiará la atención inmediata de la población afectada, ayudando a amortiguar el impacto sobre las finanzas públicas del país y sentar las bases para una recuperación rápida y sostenible.
"Este programa es el primer crédito contingente CCF contratado por Colombia con el BID. Refleja el compromiso del país por seguir fortaleciendo su resiliencia frente a los desastres naturales, así como los esfuerzos del Banco por promover soluciones financieras innovadoras que mejoren la gestión del riesgo de desastres en Colombia", ha señalado Ramiro López-Ghio, el representante del BID en Colombia.
Colombia está expuesta y es vulnerable a amenazas naturales como sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, sequías, tsunamis e incendios forestales.
Desde 1990, el país ha registrado 163 eventos extremos que afectaron a más de 13 millones de personas y provocaron miles de millones de dólares en pérdidas.
El programa incluye actividades de asistencia humanitaria, la reconexión de servicios públicos y la rehabilitación temprana de infraestructura critica, entre otras medidas de respuesta inmediata.
Esta operación, junto con un programa de asistencia técnica, contribuirá a mejorar la gestión integral del riesgo de desastres del país en cinco ejes estratégicos: gobernabilidad, identificación y conocimiento del riesgo, reducción del riesgo de desastres y adaptación, preparación y respuesta, y protección financiera.
En caso de desembolsar recursos del préstamo ante un evento elegible, las condiciones financieras que tendría el financiamiento serían un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR.