Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano mejora perspectiva sobre los precios de las materias primas para 2025
Lunes, Mayo 5, 2025 - 18:00
Fuente: Agencia Andina

Principalmente para los metales industriales y metales preciosos.

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) revisó al alza su perspectiva sobre los precios de las materias primas para este año, respecto a las proyecciones previstas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), principalmente para los metales industriales y metales preciosos.

En su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, señala que sus previsiones están en línea con una recuperación de la demanda de los países más grandes del mundo, el desarrollo de proyectos hacia un modelo de transición energética, el apoyo de Estados Unidos de brindar un mayor impulso a la industria extractiva; además, de una elevada incertidumbre global por el contexto geopolítico que está impactando en los precios de las materias primas. 

Señal que en este escenario, los términos de intercambio registrarían un incremento de 4,6% en 2025, principalmente por una revisión al alza del índice de precios de exportación (IPX) y una mayor caída del índice de precios de importación (IPM). 

"En particular, el IPX se elevaría a una tasa de 3% en 2025 (MMM: -0,9%), influenciado por la revisión al alza de los principales productos como el cobre, oro y zinc; y, por otro lado, el IPM caerá 1,6% (MMM: -0,3%) por menores cotizaciones del petróleo y de alimentos, vinculados a mejores condiciones de oferta", indica. 

PROCESO DE ESTABILIZACIÓN

Considera que para el periodo 2026-2028, los términos de intercambio se estabilizarán y convergerán a un crecimiento nulo, en línea con la normalización de la demanda global, reducción de incertidumbre global, gradualidad de la política monetaria y la mayor demanda de minerales para el desarrollo de los proyectos de infraestructura verde.

Estima que el cobre alcanzaría un precio promedio 425 centavos de dólar la libra (cUS$/lb) en 2025, mayor a lo previsto en el MMM (cUS$/lb 410) y a lo registrado en 2024 (cUS$/lb 415), influenciado, principalmente, por una mayor demanda ante el impulso de la actividad manufacturera mundial -asociado a los programas de transición energética- a pesar de un contexto de alta incertidumbre asociada a la guerra comercial. 

En tanto, el precio del zinc alcanzaría una cotización promedio de cUS$/lb 127 en 2025 (MMM: cUS$/lb 114), sostenido por la creciente demanda mundial de este metal, principalmente de China y Estados Unidos para fortalecer su sector industrial; sin embargo, el impulso se verá limitado por la recuperación de la oferta, luego de registrar una contracción en 2024 por procesos de cierres y disrupciones de minas asociados a temas logísticos.

El MEF proyecta que el precio promedio del oro alcanzaría los US$ 2.550 onza troy en 2025, mayor a lo previsto en el MMM (US$/oz.tr. 2,000) explicado, principalmente, por una creciente preferencia por el oro como activo refugio, mayor demanda de los bancos centrales y un aumento de inversiones en activos fijos, y en derivados financieros cuyo rendimiento tiene como activo subyacente al oro. 

Entre enero y abril del 2025, el precio del oro registró en promedio US$/oz.tr. 2,949, superando el récord histórico alcanzado en 2024. 

Países

Autores

Agencia Andina