Pasar al contenido principal

ES / EN

Festival de Turismo de Japón en México
Lunes, Agosto 6, 2018 - 11:40

Durante 2017, México recibió a 115 mil turistas de Japón, 18.2% más que en 2016. A mayo de 2018, la cifra aumentó 6%.

Al inaugurar el “Festival de Turismo de Japón en México”, en el espacio de Punto México, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dijo que la sinergia entre ambos países es muy fuerte.

En su oportunidad, el Viceministro Parlamentario de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Kazuo Yana, comentó que actualmente su país realiza promociones aprendiendo de países desarrollados en materia turística como México, para aumentar el número de visitantes extranjeros.  

Cabe destacar que este 2018 México y Japón cumplen 130 años de relaciones diplomáticas y de una amistad profunda y constructiva.

El titular de la Sectur sostuvo que la sinergia entre Japón y México es muy fuerte. “En materia turística Japón es nuestro mercado más maduro, consolidado e importante de Asia, de acuerdo con el número de visitantes, la derrama económica y variedad de segmentos y destinos que visitan en México; y es el número 15 a nivel mundial”.

Acompañado por el embajador de Japón en México, Yasushi Takase, De la Madrid Cordero dijo que durante 2017, México recibió a 115 mil turistas residentes en Japón, 18.2% más que en 2016. En el periodo de enero a mayo de 2018, México ha recibido 50 mil 500 visitantes residentes en Japón, 6% más que el mismo periodo del año anterior.

En el espacio de Punto México, el secretario de Turismo subrayó que México es el principal mercado de América Latina para Japón, y en 2017 recibió alrededor de 55 mil turistas mexicanos, casi 20% más que en 2016. “En este sentido, es muy importante mencionar el incremento de la conectividad entre ambos países y el aumento de la frecuencia de vuelos directos entre sus capitales, Tokio y Ciudad de México, gracias a la participación de ANA y Aeroméxico” señaló.

De la Madrid Cordero enfatizó que en materia económica ambos países tuvimos el año pasado un intercambio comercial de mercancías superior a los US$21.000 millones, casi 50% más que hace 10 años.

Además, -dijo-,  la Inversión Extranjera Directa (IED) “en los últimos 16 años por parte de Japón en nuestro país ha sido de alrededor de US$14.000 millones, lo que se refleja en la confianza de empresas niponas como Nissan, Toyota, Honda y Sony en la capacidad de nuestro capital humano y en la solidez y apertura de nuestra economía nacional”.

En su oportunidad, el Viceministro Parlamentario de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, Kazuo Yana, manifestó que en el 2017 el número de visitantes extranjeros a Japón fue de 28 millones 690 mil personas, un récord histórico, con un incremento de 19.3% con respecto al año anterior.

Expuso que desde hace dos años, bajo el liderazgo del Primer Ministro, Shinzo Abe, Japón estableció la política turística denominada “La Visión turística que sostiene al Japón de mañana”. En esa estrategia se especifica lo que debe hacer Japón para llegar a ser un país desarrollado en la materia turística. La meta de visitantes extranjeros para 2020 es de 40 millones y para el año 2030 es de 60 millones de visitantes, precisó.

El Viceministro Yana puntualizó que actualmente Japón realiza promociones aprendiendo de países desarrollados en materia turística como México, con el fin de aumentar el número de visitantes extranjeros a ese país asiático.   

En la inauguración del “Festival de Turismo de Japón en México”, participaron también el embajador de Japón en México, Yasushi Takase, así como la Subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de México, María Teresa Solís Trejo, además de otros funcionarios de la Sectur.

Autores

America Economia