Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno colombiano paga US$ 596 millones en subsidios de energía y gas
Martes, Mayo 20, 2025 - 18:00
Fuente: Bloomberg

El Ministerio de Energía de Colombia anunció el pago de $2,5 billones (US$ 596,1 millones) a las empresas por concepto de subsidios.

Cuando la luz estaba a una alarma más de apagarse, según los gremios de energía y gas, el Gobierno optó por mantener a flote el esquema de los subsidios y oxigenar así el déficit financiero que amenazaba a las empresas.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que de este modo se da “continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”.

Con un giro de aproximadamente $2,5 billones, el jefe de la cartera anunció el pago por concepto subsidios a empresas del sector eléctrico y de gas, una cifra que cubre tanto las obligaciones rezagadas del presupuesto 2024, como seis resoluciones expedidas entre enero y mayo de 2025.

Una inyección directa para sostener la energía de colombianos en los estratos 1, 2 y 3.

EL PAÍS QUE SE PRENDE CON SUBSIDIOS

Los costos del servicio de la energía son elevados. Con el objetivo de que la luz llegue a más beneficiarios, el Estado ha construido sobre los subsidios un “equilibrio” en la frágil telaraña de los precios, pues en los rincones donde el servicio llega con dificultad, es la diferencia entre encender leña o encender un taco.

El Sistema Interconectado Nacional (SIN), las Zonas No Interconectadas (ZNI), el Fondo Especial de Energía Social (FOES), la compensación para transporte de gas en Nariño, los cilindros de gas GLP, el gas por redes y hasta el programa de sustitución de leña son piezas de una arquitectura subsidiaria que mantiene encendido el motor de los hogares pobres.

ANATOMÍA DE LA TRANSFERENCIA

El desembolso de los $2,5 billones (US$ 596 millones) se dio de la siguiente manera:

- $1,93 billones (US$ 460 millones) fueron destinados a 87 empresas del sector eléctrico, donde el SIN acaparó $1,8 billones (US$ 429 millones) y FOES $68.523 millones (US$ 16,3 millones).

- $564.000 millones (US$ 134,4 millones) fueron girados a 76 empresas de gas, entre ellas las encargadas de programas de gas combustible domiciliario y GLP en cilindros.

- Tres filiales del Grupo EPM recibieron una porción de $1,1 billones (US$ 262,3 millones), incluyendo Afinia.

- La región Caribe sumó $697.000 millones (US$ 166,2 millones) en pagos para las empresas Air-e y Afinia, con $233.100 millones (US$ 55,5 millones) y $463.900 millones (US$ 110,6 millones), respectivamente.

Países

Autores

El Espectador